Aquí realizamos

Consultas Técnicas

Las responderemos

¡Todas!

Formule su pregunta

He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas

Sí proporciona un Email recibirá un mensaje cuando su pregunta sea respondida.
  • Leoncio García Huaranga 7 abril 2023
    Buenos días ingeniero, tengo una consulta. En una ficha técnica de luces espectroscópicas encontré las siglas FWR qué diferencia existe con vdc? gracias

    Hola estimado, FWR significa Full Wave Rectified que es la salida de tensión de la salida del puente rectificador de diodos de una fuente de poder tradicional. Para los fines prácticos, sin entrar en detalles técnicos, entendemos la salida (sea NAC o fuente) FWR como “no regulada” y las salidas VDC, o DC, como reguladas. Hay que tomar en cuenta el consumo del dispositivo de notificación para cada una de ellas, en función del tipo de NAC. Comúnmente los dispositivo de notificación consumen más corriente en una NAC FWR que en una VDC (eso debe verificarse en la hoja técnica). Siempre se debe verificar el tipo de salida de la NAC para comprobar cual será el consumo dispositivo de notificación.
  • Roberto Santofimio 5 abril 2023
    Hola Ingeniero, cordial saludo, se requiere definir el riesgo para una bodega de 1500 metros cuadrados, con altura 6,50 metros y cubierta con pendiente del 10%, en la que se van a proyectar una red de rociadores. En la bodega se almacenará madera, en estructuras metalicas (similares a estantes) hasta altura de 5 metros. Con las condiciones expuestas, de ocupación y altura, el riesgo sería extra 1? agradeciendo su colaboración, quedo atento.

    Buen día, con esa altura de almacenamiento ya no aplicaría el capitulo 4 de la NFPA 13 y por ende no lo puedes considerar un riesgo de ocupación. Ya te toca revisar los capitulos 20 en adelante para ver los criterios de protección aplicables para esa mercancía y altura de almacenamiento. Saludos.
  • Roberto Santofimio 5 abril 2023
    Hola Ingeniero, cordial saludo, se requiere definir el riesgo para una bodega de 1500 metros cuadrados, con altura 6,50 metros y cubierta con pendiente del 10%, en la que se van a proyectar una red de rociadores. En la bodega se almacenará madera, en estructuras metalicas (similares a estantes) hasta altura de 5 metros. Con las condiciones expuestas, de ocupación y altura, el riesgo sería extra 1? agradeciendo su colaboración, quedo atento.

    Buen día, con esa altura de almacenamiento ya no aplicaría el capitulo 4 de la NFPA 13 y por ende no lo puedes considerar un riesgo de ocupación. Ya te toca revisar los capitulos 20 en adelante para ver los criterios de protección aplicables para esa mercancía y altura de almacenamiento. Saludos.
  • Hermes Bello 21 marzo 2023
    Hola, normalmente el fabricante emite el coeficiente K del rociador en función de GPM/psi ó LPM/bar; entonces en caso de utilizar l/s pudiera asumir la presión en metros?? esta observacion viene dada por la necesidad de introducir el valor de K en Epanet para trabajar en LPS teniendo en cuenta que el programa ofrece resultados en m.

    Buen día, ya entendí. La unidades de K están definidas por la NFPA y UL en función de las unidades indicadas bien sea en imperial o métricas, y en base a éstas es que son expresadas por los fabricantes. Por lo tanto no hay problema de expresarlas como quiera para usarlas en el EPANET.
  • Alfonso Molleja Povedano 16 febrero 2023
    He visto un articulo de altura máxima de rociadores y he leído lo que le indicoAunque la norma 13 en sus apéndices menciona que pueden ser efectivos hasta 15 mts (revisar los apendices), existen también estudios como el siguiente, FIRE PROTECTION FOR NON-STORAGE OCCUPANCIES WITH HIGH CEILING CLEARANCES, que revelan su efectividad en alturas de hasta 18 mts con clearances muy grandes. Es que tengo duda por que en una zona de manipulación con polipastos para corte de bloques de espuma de poliuretano y me dicen que no los puedo instalar a 15 m de alturaGracias a su información, he visto que este modelo de rociador Viking VK514 Rociador 22894AC K28 ESFR Pendent UL/FM, asevera que si se puede instalar.¿Que opina Vd?Muchas gracias

    Buenas tardes, mientras sean rociadores estandar (non storage para FM Global) los puede instalar a cualquier altura, aplicando las recomendaciones que damos en nuestro artículo (a mayor altura mayor K, que sean preferiblemente de cobertura extendida, etc). Los ESFR son rociadores de almacenamiento (Storage Sprinkler) y no entran en los estudios mencionados, y sus alturas de instalacion están basadas en ensayos que involucran normalmente almacenamiento en estanterias. En su caso, debe instalar rociadores estandar (non storage sprinkler).
  • Jimmy Cuéllar 15 febrero 2023
    una copropiedad de carácter mixto posee un sistema de protección contraincendios. uno de los propietarios de un local decide arrendarlo a una institución prestadora de servicios de salud.como es de saber la institución le exigió al arrendador que adecuara sus instalaciones, pero este exige que las mismas corran a cargo de la copropiedad, de igual forma que deberán adecuarse para poder arrendar su local, también que la copropiedad deberá pagar la certificación del Cuerpo Oficial de Bomberostengo entendido que al ser un área privada las adecuaciones y exigencias para el servicio de salud correría a cargo del dueño del local y no de la copropiedad y así mismo todo el tea de certificaciones.. no obstante a Bomberos se le retiró el tema de certificar redes contraincendios.. en tal caso quien certificaría la red del áera privada destinada a un servicio de salud??estoy bien o errado… quedo atento

    Buenas noches, la copropiedad no tiene obligación de adecuar sus instalaciones contra incendios siempre y cuando cumplan lo mínimo para las áreas comunes. Los bomberos no certifican sistemas contra incendios, pero hacen inspecciones que son vinculantes para el ente que las solicita.
  • Jimmy Cuéllar 15 febrero 2023
    una copropiedad de carácter mixto posee un sistema de protección contraincendios. uno de los propietarios de un local decide arrendarlo a una institución prestadora de servicios de salud.como es de saber la institución le exigió al arrendador que adecuara sus instalaciones, pero este exige que las mismas corran a cargo de la copropiedad, de igual forma que deberán adecuarse para poder arrendar su local, también que la copropiedad deberá pagar la certificación del Cuerpo Oficial de Bomberostengo entendido que al ser un área privada las adecuaciones y exigencias para el servicio de salud correría a cargo del dueño del local y no de la copropiedad y así mismo todo el tea de certificaciones.. no obstante a Bomberos se le retiró el tema de certificar redes contraincendios.. en tal caso quien certificaría la red del áera privada destinada a un servicio de salud??estoy bien o errado… quedo atento

    Buenas noches, la copropiedad no tiene obligación de adecuar sus instalaciones contra incendios siempre y cuando cumplan lo mínimo para las áreas comunes. Los bomberos no certifican sistemas contra incendios, pero hacen inspecciones que son vinculantes para el ente que las solicita.
  • Damián Mendoza García 9 febrero 2023
    Estamos ejecutando una ingeniería contra incendio, en la cual proponemos las bombas de manera convencional, es decir, una bomba principal con motor eléctrico, una bomba de respaldo con motor de combustión interna a diésel y una bomba jockey con motor eléctrico. El tema es que el cliente nos solicita cambiar la bomba de combustión a diesel por una bomba de combustión a gas, lo cual hemos manifestado que la bomba de combustión a gas que nos solicitan no la ampara la normativa NFPA que es nuestra referencia, así como nuestras referencias de la petrolera nacional. La consulta es, podemos aceptar la solicitud del cliente del cambio de bomba de combustión a diesel por una de combustión a gas ???

    Buenas tardes, no existen bombas contra incendios listadas con motores a gas. Solo están permitidos los indicados en la seccion 4.7.2 4.7.2 Acceptable drivers for pumps at a single installation shall be electric motors, diesel engines, steam turbines, or a combination thereof De igual forma la sección 4.7.6* establece que: 4.7.6* The driver shall be selected in accordance with 9.5.2 (electric motors), 11.2.2 (diesel engines), or 13.1.2 (steam turbines) to provide the required power to operate the pump at rated speed and maximum pump load under any flow condition Por lo tanto si usan una bomba con motor a gas sería dado el caso una bomba de servicio, no listada para incendios. El uso de los tipos de impulsores de la sección 4.7.2 están relacionados con seguridad durante la operación y disponibilidad durante el arranque.
  • Jorge García Ventura 29 enero 2023
    Cada que se prueba un riser

    Buen día, no comprendo su pregunta.
  • MAURICIO MEJIA 29 enero 2023
    ¿Porqué las bombas End Suction no requieren los 10 diámetros de recorrido recto, en la brida de succión?

    Buen dia, porque no presentan el problema de desbalance en la succión que tienen las bombas de carcaza partida.
Constuyendo la confianza

Testimoniales

Me atrevo a decir y sostener que cuentan con uno de los cinco mejores profesionales en Ingeniería contra Incendios de Latinoamérica.
Su experiencia en el área es como pocas en el mercado profesional actual y su ascenso vertiginoso no es obra de la casualidad.
Dominio del tema, responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y profesionalidad durante las jornadas de trabajo.

Obtenga una consulta

Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.

El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.

Scroll to Top