Aquí realizamos

Consultas Técnicas

Las responderemos

¡Todas!

Formule su pregunta

He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas


Sí proporciona un Email recibirá un mensaje cuando su pregunta sea respondida.
  • Hermes Bello 24 diciembre 2023
    Hola ingeniero, para la formación de la espuma a aplicar en extinción de tanques con hidrocarburo, tiene alguna diferencia en rendimiento la formación con agua salada o con agua dulce? En qué puede influir el tipo de agua? gracias.

    Hola Hermes, en este paper se explica el efecto del agua salada en la formación de espuma http://tinyurl.com/yttjb9ma Traduciendo un poco el paper transcribo lo siguiente:
    Por un lado, las sales pueden estabilizar la espuma mediante un blindaje electrostático y reduciendo la tensión superficial [15]. Por otro lado, la adición de sales puede promover que el surfactante caiga en el dominio de precipitación para comportar el efecto antiespumante mediante un mecanismo de puente [16,17].
    Esto implica que si bien el agua salada (marina o de mar) reduce la tensión superficial y mejora la formación del “foam blanket” la sal afecta el surfactante que promueve que la espuma se sostenga en la superficie del liquido incendiado. Por ello, se debe revisar la hoja técnica del concentrado para verificar si se han hecho ensayos con agua de mar. Ojo, esta explicación es para espumas AFFF, no tengo conocimiento del efecto en las espumas proteicas.  
  • Manuel Ramirez 16 diciembre 2023
    Ingeniero buena tarde , mi pregunta es frente a la obligación de instalar el flujo metro y cabezal de prueba en un sistema que se actualizo o mejoró en un edificio ya existente en colombia , cabe anotar que aquí nos rige la nsr98, solo por temas de mejoramiento se actualizo todo el sistema de bombeo , pero no es posible instalar estos dos métodos de testeo por razones de infraestructura , puesto que la descarga de fllujometro sirva a al tanque o succión nos contamina delntanque de almacenamiento que es combinado con agua potable y el foso de succión es demasiado pequeño y las bombas de achique no cumplen . Y el cabezal de prueba quedaría en un área muy retirada al cuarto de máquinas y no es segura .

    No hay obligación de instalar ambos, eso es un mito. Vea el siguiente video donde se explica https://www.youtube.com/watch?v=NXFupBWzoOY
  • César Vega Fonseca 16 diciembre 2023
    Buenas tardes Ingeniero, consulta existe alguna medida especifica hasta que altura se pueden colocar los detectores de humo en el techo y a partir de que altura deben aplicar los detectores por hay proyectado?

    Actualmente la NFPA 72 no ofrece criterios prescriptivos al respecto. Se han hecho unos estudios recientes y tal vez en la próxima edición de dicha norma aparezcan. Por ahora, la recomendación es muy vaga, pero se suele aplicar para techos a partir de los 4m, donde se hace difícil el mantenimiento de detectores puntuales de humo.
  • César Vega Fonseca 16 diciembre 2023
    Buenas tardes Ingeniero, existe alguna medida en especifico hasta que altura se pueden colocar los detectores de humo en el techo y si existe alguna medida a partir de que altura aplican los detectores por hay proyectado?

    Actualmente la NFPA 72 no ofrece criterios prescriptivos al respecto. Se han hecho unos estudios recientes y tal vez en la próxima edición de dicha norma aparezcan. Por ahora, la recomendación es muy vaga, pero se suele aplicar para techos a partir de los 4m, donde se hace difícil el mantenimiento de detectores puntuales de humo.
  • Juan Carlos Escobar 16 diciembre 2023
    buenos días Ing. Jose Prada, un gusto en saludarlo. me podría apoyar por favor con la siguiente duda:Cuales son los requerimientos y base de selección de las válvulas de alivio de acuerdo a la NFPA 20?

    Hola, en este artículo se explica el tema de las válvulas de alivio para las bombas https://www.joseprada.com/valvulas-de-alivio-de-presion-en-bombas-contra-incendios/
  • Hermes Bello 27 noviembre 2023
    Hola ingeniero, quiero hacer una reflexión sobre un ejemplo hipotético: teniendo un Tk incendiado con 400 m2 de pared e intensidad 8.2 lpm/m2 (Qi=400×8.2=3280 lpm) y un tk colindante cuya área de pared a enfriar sería 200 m2 y su intensidad 4.1 lpm/m2 (Qv=200×4.1=820 lpm) luego el sistema debe entregar Qt= Qi+Qv=4100 lpm. Entonces con respecto a la intensidad q se aplica sobre las paredes de ambos tanques no sería la de cálculo, sino, una intermedia inferior a 8.2 y superior a 4.1 ya q el sistema tiende a equilibrarse. Alguna opinión? gracias.

    No entiendo su pregunta, ¿podría ser más claro? Cualquier cosa escríbame a mi correo
  • Hermes Bello 27 noviembre 2023
    Hola Ingeniero, es muy útil esta sección de consultas y de hecho la repaso frecuentemente, tienen la posibilidad de numerar las consultas?

    Cierto, Usted me escribió, voy a ver como se puede hacer.
  • Juan David Ayala 27 noviembre 2023
    Buenos días, Tengo la inquietud si una motor eléctrico de BCI puede ser alimentado solo por una planta de generación de Grupo Electrógeno que alimenta otras cargas de emergencia o el Grupo electrógeno debe ser exclusivo para el motor eléctrico del BCI

    Hola, el generador auxiliar, como fuente secundaria, que se debe conectar mediante una transferencia listada junto con la fuente primaria, puede alimentar otras cargas, pero debe ser un generador Clase 1, que cumpla con la NFPA 110. No puede ser un grupo electrógeno convencional. Refiérase a la NFPA 20 capitulo 9 y a la NFPA 70 articulo 695.
  • franco.caicedo 26 julio 2023
    La tubería principal 4″ de un edificio con gabinetes puede estar tapada en cielorraso y las verticales tambien? o debe estar descubierta y con acceso a personal? segun que parte de la norma?

    No existe ninguna restricción normativa para “taparla” con cielo raso o embonados decorativos. Lo que no se puede es embonar en el concreto si es metálica.
  • Juan Rstiva 15 julio 2023
    Ing Prada, buenos días.La consulta es la siguiente, es mandatario hacer prueba de flushing para redes de rociadores, de ser así existe algún protocolo definido para esto?Mil gracias

    Claro, el flusing es obligatorio por la NFPA 24 como parte de las pruebas de aceptación. En dicha norma está explicado el procedimiento.

Constuyendo la confianza

Testimoniales

Me atrevo a decir y sostener que cuentan con uno de los cinco mejores profesionales en Ingeniería contra Incendios de Latinoamérica.
Su experiencia en el área es como pocas en el mercado profesional actual y su ascenso vertiginoso no es obra de la casualidad.
Dominio del tema, responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y profesionalidad durante las jornadas de trabajo.

Obtenga una consulta

Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.

El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.

Scroll to Top
Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Estamos disponibles todos los días de 6:00AM a 10:00PM, hora de Colombia