Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Hermes Bello Juvier 15 marzo 2025
Distinguido profesor, hemos estado buscando en Internet información relativa a algunos accesorios para acoplar en un sistema móvil de agua contra incendios, pero no hemos encontrado respuesta a algunas de nuestras dudas por lo que hemos decidido consultarlo a usted teniendo en cuenta su experiencia en los sistemas contra incendios, agradeciéndole de antemano sus valiosas y autorizadas aclaraciones.Estamos diseñando un sistema móvil de agua contra incendio cuyo esquema es aproximadamente el siguiente: succión desde el mar con manguera d 12″ L= 10m–>bomba Q=340 L/s H=150 m ——>manguera de descarga d=12″ L=15 m–>reducido d=12″x16″–>manguera de descarga d=16″ L=4500m–>divisor de tres vias diam de entrada 16″ y 3 salidas de 8″ —>mangueras de d=8″ L=3 m cada salida–> 3 monitores.PREGUNTAS:1. La presión de trabajo del sistema es 15 Kg/cm2 y el diámetro de las mangueras es 12”, 16” y 8”.a) De acuerdo con la presión de trabajo = 15 Kg/cm2 y los diámetros de las mangueras, ¿éstas pueden acoplarse con conexiones rápidas (GOST, STORZ, CAMLOCK)?. Es decir, ¿se fabrican mangueras para esa presión y diámetros con estos tipos de conexiones?.b) ¿Se fabrican mangueras flexibles (enrollables) para esta presión y diámetros con conexiones rápidas?. Es decir, ¿Pueden enrollarse en carretes o colocarse unas sobre otras, ocupando poco espacio?.c) ¿La conexión de las mangueras de succión y descarga de diámetros 12” con la bomba pueden ser con conexiones rápidas o necesariamente tienen que ser emplatilladas?.d) ¿Se fabrican reducidos de diámetros 12”x16” con conexiones rápidas?.e) ¿Se fabrican divisores de agua de tres vías con válvulas, de diámetros 16”x3(8”) con conexiones rápidas?.f) ¿Se fabrican TE de diámetro 16” con conexiones rápidas para la presión de 15 kg/cm2?.Lamento no poderlos ayudar, esos arreglos que están proponiendo están fuera de los valores tradicionales del mercado. Les recomiendo reconsiderar el diseño. Los únicos que conozco que fabrican equipos móviles así de grandes son los de https://www.williamsfire.com/ . De todas formas compartiré su consulta en mis redes para ver si alguien más puede ayudar. -
Luis Gutierrez 4 marzo 2025
Buenos dias ingeniero, se puede usar presostatos para la bomba jockey y bomba contra incendio?Claro, se pueden usar, la cuestión es que si la instalación es por NFPA 20 el controlador debe ser listado. 10.1.2.1 Listado. Todos los controladores e interruptores de transferencia deben ser listados específicamente para el servicio de bombas contra incendio impulsadas por motores eléctricos. 12.1.3.1 Todos los controladores deben estar específicamente listados para servicio de bombas contra incendios impulsadas por motores diésel. Por lo tanto si el controlador ya los tiene, los puede seguir usando. SI se refiere a hacer un controlador no listado, pues sí, puede usar presostatos, no hay problema. -
Luis Gutierrez 4 marzo 2025
Se puede usar presostatos para bomba jockey y para bomba contraincendio?Claro, se pueden usar, la cuestión es que si la instalación es por NFPA 20 el controlador debe ser listado. 10.1.2.1 Listado. Todos los controladores e interruptores de transferencia deben ser listados específicamente para el servicio de bombas contra incendio impulsadas por motores eléctricos. 12.1.3.1 Todos los controladores deben estar específicamente listados para servicio de bombas contra incendios impulsadas por motores diésel. Por lo tanto si el controlador ya los tiene, los puede seguir usando. SI se refiere a hacer un controlador no listado, pues sí, puede usar presostatos, no hay problema. -
Ricardo 4 marzo 2025
Buenos días una consulta… Tengo una bodega de almacenamiento de plásticos tipo A, ubicada en estantes de altura 2.20 metros…… El diseño para el sistema de rociadores se lo realiza como una clasificación de riesgos? Es decir riesgo ordinario 2, riesgo extra 1, etc .. O al ser plástico ya se debe diseñar como si fuese un almacenamiento de plásticos sin importar la altura?Al tener plásticos con altura mayor a 1.5 ya debe considerarlo almacenamiento por 4.3.1.5.2 4.3.1.5.2 El almacenamiento en pilas de baja altura de plásticos del Grupo A no debe exceder los 5 pies (1.5 m) de altura. por lo tanto debe consultar los capítulos 20 en adelante para verificar los requisitos de protección. -
Ricardo R. 4 marzo 2025
Buenos días, disculpe una pregunta. Tengo una industria en la cual hay una bodega con estantes de 2.20 metros de altura… Se almacenan plásticos tipo A… En este caso, debido a la altura, el diseño según NFPA 13 ¿ Se lo realiza como una ocupación de riesgos debido a que no supera los 3.7 metros de altura ? O el diseño sería como plásticos?Al tener plásticos con altura mayor a 1.5 ya debe considerarlo almacenamiento por 4.3.1.5.2 4.3.1.5.2 El almacenamiento en pilas de baja altura de plásticos del Grupo A no debe exceder los 5 pies (1.5 m) de altura. por lo tanto debe consultar los capítulos 20 en adelante para verificar los requisitos de protección. -
Raul 3 marzo 2025
Hay que conectar una campana sonora por cada detector de flujoSi desea generar una alarma local haciendo uso de un interruptor de flujo y una campana eléctrica, si. -
Pedro 3 marzo 2025
Hola, buenos días. Quisiera consultar si la NFPA señala las distancias máximas a las que debe estar instalado un poste indicador de un hidrante.No. -
Juan José 3 marzo 2025
Buenas tardes ingeniero. Quisiera consultar por el caso de una escuadra de acero, soldada a una estructura metálica, la cual soporta una cañería mediante un perno tipo U. La pregunta es si dicha escuadra podría considerarse como un soporte antisísmico transversal y longitudinal, ya que aparte de soportar estáticamente la cañería, confina la misma mediante el perno tipo U en todos sus sentidos. Gracias por su tiempo.Claro, se puede considerar un arriostre lateral o longitudinal, siempre y cuando demuestre mediante cálculos que cumple los requisitos de soporte simple, y además, el del tipo de arriostre que usted está definiendo. No es solo que lo parezca, debe demostrarse que sirva como tal. -
Luis Fernando 3 marzo 2025
Buenas tardes estimado Ingeniero, acabo de encontrar su página gracias a IA, excelente material, lo felicito. Una consulta, estoy haciendo una revisión de cumplimiento con la norma NFPA 20 de un sistema contra incendios en una planta de procesamiento de gas, esta planta cuenta con dos bombas de la misma capacidad, las cuales independientemente (cada una) cumplen con la demanda de planta según lo especificado en el punto 4.10.1 de la edición 2019, sin embargo, solo una de las bombas, su motor y sus distintos componentes son listados, la segunda bomba NO ES LISTADA y no cumple a cabalidad con los requisitos de la norma…mi consulta es: es aceptable según la norma esta configuración? particularmente tomando en cuenta que hay periodos de mantenimiento de la bomba listada en los que se tendría que utilizar la bomba no listada como primaria. Le agradezco de antemano sus comentariosHola, espero que estés bien. Tu pregunta no es tan fácil de responder, porque si nos apegamos a una norma de sistemas de agua, una de las posibles fuentes de agua, puede ser una bomba instalada por la NFPA 20 (veamos como ejemplo la NFPA 13): 5.2.1* Los suministros de agua para sistemas de rociadores deben ser una de las siguientes o cualquier combinación de estas:- (1) Una conexión a un sistema público o privado de obras hidráulicas aprobado de acuerdo con 5.2.2
- (2) Una conexión que incluya una bomba contra incendios de acuerdo con 5.2.3
- (3) Una conexión a un tanque de almacenamiento de agua que está a nivel del terreno o por debajo del nivel del terreno, instalado de acuerdo con NFPA 22 y llenado desde una fuente aprobada
- (4) Una conexión a un tanque de presión de acuerdo con 5.2.4 y llenado desde una fuente aprobada
- (5)Una conexión a un tanque por gravedad de acuerdo con 5.2.5 y llenado desde una fuente aprobada
- (6)Una tubería forzada, canal, río, lago, estanque o reservorio de acuerdo con 5.2.6
- (7)*Una fuente de agua reciclada o recuperada, donde el propietario del edificio (o su agente) ha analizado la fuente de agua y el proceso de tratamiento (si lo hubiera) a que se somete el agua antes de que esté disponible para el sistema de rociadores y de que se haya determinado que cualquiera de los materiales, productos químicos o contaminantes presentes en el agua no serán perjudiciales para los componentes del sistema de rociadores con el que toma contacto
A.4.7.1 Lo establecido en este punto no impide el uso de bombas en suministros de agua públicos y privados que provean agua para fines domésticos, procesos y sistemas de protección contra incendios. Dichas bombas no son bombas contra incendio y no se espera que cumplan todos los requisitos establecidos en la presente norma. Se permite que dichas bombas se utilicen para protección contra incendios si se consideran confiables según el análisis exigido en la Sección 4.6. La evaluación de la confiabilidad debería incluir, como mínimo, los niveles de supervisión y respuesta rápida a problemas característicos de los sistemas de agua municipales.
Si un proyecto de desarrollo privado (campus) necesita una bomba de protección contra incendios, ello generalmente se satisface mediante la instalación de una bomba contra incendio dedicada (conforme a lo establecido en la presente norma) en paralelo con una bomba doméstica o como parte de una ramificación dedicada de la red de incendios/lazo de un suministro de agua.
Si esa bomba ya existe y llega a alcanzar los niveles de confiabilidad establecidos en el anexo A.4.7.1 , pues no estaría “infringiendo” las recomendaciones de la NFPA 20. A la final, al sistema contra incendios no le importa si la bomba es listada o no, sino que la fuente de agua sea confiable. Eso incluso, está por encima de que la bomba sea listada o no. -
diego anaya 3 marzo 2025
que tal ing. Prada reciba un cordial saludo me podria con una duda que tengo tengo un sistema de rociadores humedos de los cuales la mayor parte son rociadores tipo ESFR de 3/4″ el sistema tiene 20 años aproximadamente lo que pasa es que el sistema estuvo fuera de servicios 9 meses esto porque tenia daño la valvula de alarma del dicho sistema se remplaza la valvula y al normalizar el sistema empiezan salir fugas en diferentes puntos pero el sello de los rociadores se reemplazaron y se volvio a prezurisar la linea nuevamente se presentaron las fugas en dihos rociadores se opto por reemplazar todos los rociadores pero tengo la duda de cual seria la causa o que recomendacion me podria dar quedo pendiente de sus comentarios.saludos de Leon,Gto. Mexico.Hola Diego, buenos días, espero que estés bien. Pueden haber varias razones, pero la principal es el tipo de rociador. La misma NFPA 25 pide que los rociadores de respuesta rápida (los ESFR entran en esa categoría) deben ser evaluados mediante muestras representativas a los 25 años de instalados, y luego cada cierto tiempo (hay que revisar la norma). LA tecnología de los ESFR es relativamente nueva en comparación con los rociadores estándar, por lo que todavía están en estudio instalaciones medianamente antiguas. Los elementos sensores de calor pueden verse sometidos a tensiones que después de ese tiempo los hicieron más frágiles. También hay que verificar qué modelo de ESFR es y buscar en internet si pertenecen a algún modelo que fue sacado del mercado (lo que llaman los americanos “recall”). Lo ideal es enviar los rociadores que fallaron a un laboratorio para evaluarlos. No podría decirte en realidad una sola causa, hay que investigar.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.