Aquí realizamos
Consultas Técnicas
Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Hermes Bello 27 noviembre 2023
Hola Ingeniero, es muy útil esta sección de consultas y de hecho la repaso frecuentemente, tienen la posibilidad de numerar las consultas?Cierto, Usted me escribió, voy a ver como se puede hacer. -
Juan David Ayala 27 noviembre 2023
Buenos días, Tengo la inquietud si una motor eléctrico de BCI puede ser alimentado solo por una planta de generación de Grupo Electrógeno que alimenta otras cargas de emergencia o el Grupo electrógeno debe ser exclusivo para el motor eléctrico del BCIHola, el generador auxiliar, como fuente secundaria, que se debe conectar mediante una transferencia listada junto con la fuente primaria, puede alimentar otras cargas, pero debe ser un generador Clase 1, que cumpla con la NFPA 110. No puede ser un grupo electrógeno convencional. Refiérase a la NFPA 20 capitulo 9 y a la NFPA 70 articulo 695. -
franco.caicedo 26 julio 2023
La tubería principal 4″ de un edificio con gabinetes puede estar tapada en cielorraso y las verticales tambien? o debe estar descubierta y con acceso a personal? segun que parte de la norma?No existe ninguna restricción normativa para “taparla” con cielo raso o embonados decorativos. Lo que no se puede es embonar en el concreto si es metálica. -
Juan Rstiva 15 julio 2023
Ing Prada, buenos días.La consulta es la siguiente, es mandatario hacer prueba de flushing para redes de rociadores, de ser así existe algún protocolo definido para esto?Mil graciasClaro, el flusing es obligatorio por la NFPA 24 como parte de las pruebas de aceptación. En dicha norma está explicado el procedimiento. -
Wilber Mamani 20 junio 2023
Hola, muchas gracias por impartir los conocimientos.mi consulta es: se puede confinar tubería de acero en muro de albañilería para gabinete de manguera de bomberos?.La tubería en concreto se considera “underground” para efecto de la norma, y por ende no debería ser metálica, pero en realidad no hay una prohibición expresa que diga “no se puede instalar tubería empotrada en concreto”. Lo recomendable es que la tubería suba por la escalera, o por un ducto. -
Sergio 13 junio 2023
Hola, y gracias. Para definir la utilización de sistema de preacción en una red de extinción de incendio, ¿hay alguna norma o recomendaciones de diseño? y bajo este mismo concepto de diseño y requerimientos, hay alturas mínimas o requerimientos de arquitectura perimetral (tabiques o muros, cielos, piso) que sean obligatorios dentro del concepto para diseñar con sistemas de preacción ? Muchas gracias,Buen día, en este artículo puedes conseguir información al respecto https://www.joseprada.com/sistemas-de-rociadores-de-preaccion/ -
Ileana Maria Rodriguez Ordaz 5 junio 2023
En una instalación existente de protección contra incendio de Muelles de productos del petroleo construida en los años 80, la bomba jockey presuriza el Sistema con un valor inferior a la Presión nominal de la bomba principal. La duda es si ésto era una práctica en esos años? con qué criterio? y si la Normativa actual lo permite si aun funciona?Buen día, no puedo ayudarlo con precision histórica al respecto. La norma NFPA 20 más vieja a la que tengo acceso es del 1.996, y si usted dice que la instalación es de los 80, probablemente fue diseñada con la NFPA 20 del 76 o el 78. LAs instalaciones latinoamericanas de esos años no eran muy estrictas respecto al cumplimiento normativo. Lamento no poder ayudarlo. -
Percibal Arbaiza Gamboa 24 mayo 2023
Buen día ingeniero Jose Prada, tengo una consulta y es acerca de las Válvula PRINCIPAL de Alivio en Electrobombas y Motobombas. Porque se usan válvulas más grandes en un sistema contra incendio alimentado por una motobomba, que por una electrobomba? Me he percatado de ese detalle en distintos proyectos que he podido revisar y me generó esa duda. Espero su respuesta. GRACIAS DE ANTEMANO.Hola, te invito a leer este articulo, allí quizá este la respuesta a tu pregunta https://www.joseprada.com/valvulas-de-alivio-de-presion-en-bombas-contra-incendios/ -
Anónimo 15 mayo 2023
Estimado José Prada, buenos días. Apreciaría su ayuda, estoy por empezar a diseñar un proyecto pero me encuentro que es una edificación denominado “uso mixto”, ya que en la misma edificación hay un área de oficinas, área de almacenes con techo curvo, áreas de trabajos de metalmecánica, cuarto de bombas, etc. Como debería de abordar que sistemas contra incendios implementar, es decir, ¿evaluar área por área de manera independiente?. Gracias por su ayuda.Efectivamente ese es la metodología, revisar cada área y clasificarlas de acuerdo a su riesgo. -
Egon Huisca Hidalgo 11 mayo 2023
A cuanta presión se debe probar un red de sprinklers,con el compresor,Buen día, no existe una prueba para los sistemas de rociadores con compresor, salvo que sea la prueba neumática que permite la norma como previa a la prueba hidrostática, en caso de que las condiciones climáticas no permitan probar con agua, aun cuando esa prueba no es formal ni aceptada como prueba hidrostática. La prueba hidrostática debe hacerse a 200 psi o a 50 psi por encima de la presión de trabajo, lo que sea mayor, por 2 horas, sin que baje la presión del sistema.28.2 A Acceptance Requirements . 28.2.1* Hydrostatic Tests. 28.2.1.1 Unless permitted by 28.2.1.3 through 28.2.1.5, all piping and attached appurtenances subjected to system working pressure shall be hydrostatically tested at 200 psi (14 bar) and shall maintain that pressure without loss for 2 hours. The measures of success for inside sprinkler piping under a hydrostatic test are no visible leakage and no loss of pressure in the 2-hour test period. 28.2.1.1 A menos que lo permitan los apartados 28.2.1.3 a 28.2.1.5, todas las tuberías y accesorios conectados sometidos a la presión de trabajo del sistema deberán someterse a una prueba hidrostática a 200 psi (14 bar) y mantener dicha presión sin pérdidas durante 2 horas. Las medidas de éxito para las tuberías interiores de rociadores sometidas a una prueba hidrostática son la ausencia de fugas visibles y la ausencia de pérdida de presión en el período de prueba de 2 horas.
El aire es un gas compresible, por lo que un sistema presurizado a 225 psi (15 bar) o más tendrá mucha energía almacenada. Si una parte del sistema falla, los componentes podrían salir despedidos con una fuerza violenta y peligrosa. No se recomienda que una autoridad competente o personal alguno realice o presencie una prueba de este tipo. La otra preocupación es que no existe ninguna norma para dicha prueba de presión. Por lo tanto, si se produce una pérdida de presión durante la prueba, no habrá nada con lo que comparar la pérdida de presión para ver si el sistema ha superado o no la prueba. Cuando las presiones del sistema sean superiores a 150 psi (10,3 bar), la prueba hidrostática debe realizarse a una presión de 50 psi (3,4 bar) por encima de la presión de trabajo, como se indica en 28.2.1.3. Este requisito tiene por objeto garantizar la integridad del sistema. Este requisito tiene por objeto garantizar la integridad del sistema para tales sistemas de alta presión.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.



