Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Margarita Martinez 17 marzo 2022
Buenas tardes ing, Me gustaría saber cómo se conecta una estación manual XAL-53, se alimenta a 120va/vd pero requiero que reciba una señal del plc a 24vd, para lograr esto requiero un relé de acoplamiento? Quedo atenta a sus comentarios. Gracias y buen dia.Estimada, esa estación manual tiene contactos secos estándar, por lo cual la puede conectar a una entrada de 24VDC o de 110 VDC. Sin embargo, si usted conecta una estación manual a un PLC este debe ser exclusivo para el sistema de fire and gas y debe proveer de supervision a la estacion manual (igual que a cualquier otro contacto supervisable del sistema de deteccion). El arreglo se hace con una entrada analogica, como se muestra en la siguiente imagen: Ahora bien, si su PLC tiene una entrada digital que supervisa el contacto, puede hacerlo segun el manual del equipo. -
Javier Leonardo Camargo 17 marzo 2022
Buen dia ing. La pregunta esta es la siguiente: Tengo una sub estacion y hay unos carcamos de aproximadamente 1m de ancho 1.20m de alto y unos 20m lineales. Me estan preguntando si es necesario u obligatori instalar agente limpio dentro del carcamo??? En mi concepto no seria necesario, sin embargo me gustaria conocer una segunda opinion.GraciasNo es obligatorio, pero por garantia de continuidad de negocios, es recomendable el sistema de agente limpio. -
Henry Gomez 17 marzo 2022
Buenos días Ingeniero Prada, muy complacido por poder contar con una persona como usted que imparte todo su conocimientos en el área de Sistema Contra Incendio.Tengo una duda debo diseñar un sistema contra incendio de una edificación de una sola planta, pero la edificación está dividida en varias áreas como oficinas y laboratorios, el sistema considerado es un sistema fijo húmedo con rociadores automáticos. La duda surge cuando debo calcular el consumo de agua debo considerar todo el área de la edificación o el área de un laboratorio por ser el área más riesgosa. Saludos y de antemano le agradezco por su ayuda.Tiene que hacer los cálculos para todas las áreas de interés o escenarios para determinar cual es el área mas demandante. -
Ing. LUIS ALBERTO BACA VERGARA 17 marzo 2022
Estimado Ing Jose Quisiera hacerle una consulta, en una Empresa Minera se ha instalado un Sistema de Válvulas Secas para los rociadores, estos son del tipo G 4000 de la Marca Viking, al efectuar las pruebas de presión de agua , se olvidaron de cerrar las válvulas, lo que hizo que estas se inundasen con agua. Mi consulta es para poder lanzar o poner en marcha las tengo que desenclavar las válvulas secas o este modelo no requiere sedenclavamiento..Le agradezco de antemano su gentileza……BendicionesEstimado Sr. Baca, esta valvula de diluvio debe ser reseteada despues de su activacion con un procedimiento que está escrito en la data sheet. http://www.vikinggroupinc.com/databook/drysystems/equipment/091208.pdf La mayoria de estas valvulas, requieren un “reset” bien sea hidraulico, por seba o mecanico. Las modernas no requieren reset mecanico pero si el hidraulico. -
WALTER ROBERT GONZÁLEZ 17 marzo 2022
Ing Prada gusto de saludarlo, Quisiera molestarlo y consultarles sobre lo siguiente: Tenemos un equipo de bombeo diesel (125 psi) instalado y su bomba jockey, nos llamaron para revisar la presión que se esta elevando en la red de tuberías sin que arranquen las bombas , si al hacer la comprobación de arranque y paro con la jockey el sistema se presuriza a 135psi tal como lo pide el diseño, sin embargo después de pasar 30minutos la presión empieza a subir en la red con las bombas apagadas y llega algunas veces a 300 psi a ciertas horas del día, hay variaciones ya que algunas veces baja a200 psi y fluctúa en estos rangos.Podrían darme su opinión tecnica al respecto de lo que puede estar sucediendo? Cualquier comentario o mayor información complementaria con gusto se los daré.Hola Walter. Ese problema pasa mucho en el trópico. Le doy algunas recomendaciones, sin garantía de que funcionen: 1.- Coloque válvulas de alivio en la red, adicionales a las que deben haber en los montantes. 2.- Coloque válvulas de alivio de aire en los puntos mas altos de la instalación, y cerciórese de “purgar” el aire del sistema. Revise que la válvula de alivio de aire en la bomba este funcionando. 3.- Coloque la presión de parada de la jockey en el valor resultante de sumar la presión de caudal cero de la bomba principal (churn) mas la presión debida a la columna de agua del tanque. Pruebe estas opciones y me dice. -
Oscar Enrique Gavidia Griman 17 marzo 2022
Buenas tardes Ingeniero, la situacion es la siguiente es un area de 220 metros cuadrados ubicados en el piso 6 de una torre empresarial la cual esta protegida por sistema de detecion de alrma contra incendios y un sistema de rociadores en todas las areas del piso, mi duda es la siguiente en algun lado del area va atener un data center y un area tecnica con equipos electronicos costosos como computadores ploters, impresoras,etc, en este caso debo eliminar los rociadores en esas areas y sugerir otra forma de proteccion contra incendios como extintores de co2 o agentes limpios en el data center y area tecnica?????Estimado, eso depende de lo que quiera proteger. El daño por agua es significativo en caso de equipos electrónicos, pero si lo que quiere proteger es la edificación, los rociadores son la solución. Tiene que preguntarle a su cliente que es lo que desea proteger en ese caso, y evaluar el costo beneficio de otros sistemas alternativos de protección como los que menciona. Desde el punto de vista de consultor, la protección primaria que sugiero es rociadores en todas partes ya que si protege parcialmente el sistema de rociadores no funcionará adecuadamente. -
Yonathan Franco 17 marzo 2022
Buenos días ingeniero recurro a usted con una duda: Que criterio de diseño puedo tomar para la protección contra incendio para un almacén de papel, cartón pero en laminas, sobre paletas de maderas y cubierta cada ruma en papel envoplast de esos de cocina. La duda me surge ya que nfpa 13 contempla protección pero para rollos de papel, hasta ahora no se como clasificar dicho caso para obtener los criterio de diseño adecuados. De antemano gracias por su ayuda.Hola Franco, dependiendo del tipo de cartón y/o papel, puede ser mercancía III o IV de acuerdo a la Table A.5.6.3 Alphabetized Listing of Commodity Classes Cartons Corrugated – Unassembled (neat piles) Class III – Partially assembled Class IV Wax coated, single walled Group A plastics Paper Products – Books, magazines, stationery, plastic-coated paper food containers, newspapers, cardboard games, or cartoned tissue products Class III – Tissue products, uncartoned and plastic wrapped Group A plastics Paper, Rolled In racks or on side Class III – Medium- or heavyweight In racks Class IV – Lightweight Paper, Waxed Packaged in cartons Class IV Una vez que identifiques el tipo de mercancía, y dependiendo del arreglo de almacenaje, entonces encontraras los criterios de protección adecuados en la 13. -
Zabala Jadue Roberto Carlos 17 marzo 2022
Buenos Días Ingeniero. Tengo una gran incógnita, Tenemos ambientes protegidos con sistema de rociadores con fusible .Mi pregunta es si estos al activarse un rociador por la detección de temperatura mi bomba se activa y ese incremento de presión No hará que por la misma presión se activen el resto de los rociadores. Atento a espera de sus comentarios y agradecido de antemano por su tiempo y el gran apoyo que presta En esta área.No, lo unico que activará los rociadores vecinos es el calor del fuego. De hecho, cuando abre un rociador empieza a haber menos disponibilidad de presion para cada uno de los rociadores que se van activando. Puede ver como funciona un rociador en este video Tambien puede leer este articulo sobre los mitos de los rociadores -
Monica Cortez 17 marzo 2022
Buen dia, Quisiera por favor me aclaren los siguiente, Si tengo sistema de riego contra incendio, ¿estoy en obligación de tener extintores?. ¿Que normatividad rige en caso positivo? Gracias quedo atenta a las respuesta.En la mayoria de los paises es obligatorio ubicar extintores independientemente de que tenga rociadores. En el caso de COlombia, es obligatorio. La NSR-10 exige para todas las ocupaciones extintores contra incendios, con independencia de que posean otros medios de extincion. Puede consultar el apendice J de la NSR-10 aqui Titulo-J-NSR-10 -
Jorge Antonio Rivera 17 marzo 2022
Ing. Prada, buenas tardes. Estoy en un Proyecto que acabamos de poner en operación y la línea de enfriamiento del motor diésel de la bomba principal del SCI viene de la propia línea de alimentación, a este sistema, de un tanque de almacenamiento atornillado. La descarga del agua de enfriamiento una vez que pasa por el intercambiador del motor es al drenaje.Me solicitan que revise la posibilidad de retornar esta agua al tanque de almacenamiento como medida de ahorro pero como dicho tanque también tiene designado cierto volumen para ser utilizado para el sistema de agua de servicios y riego, considero yo que no es conveniente debido a la posible falla en el intercambiador y hasta del propio motor por la empaquetadura de sus cabezas, dando con esto la contaminación con el antifreeze y hasta con el aceite del motor por lo antes expuesto.Me gustaría oir su recomendación y/o que me orientara si ha tenido Usted algúna experiencia o tendría algún documento sobre este punto. Muchas gracias de antemano.Su pregunta es interesante porque muchas veces he visto malas consecuencias de esa practica de devolver el agua del intercambiador al tanque de agua de incendios. El problema no es tanto que contamine el agua, ese seria el mal menor, el problema es que se dañe la bomba por recalentamiento. Primero, siempre que se enciende la bomba debe haber alguien que verifique que está saliendo agua del intercambiador, y por ende la tuberia de salida del mismo debe permitir eso. Por esa razon se recomienda que vaya al drenaje, colocando en el recorrido un ojo visor o descargando a un embudo. LA presion de entrada maxima del intercambiador (depende del motor) es de unos 60 psi y es controlada por un regulador de presion a la entrada, y por ende se genera una perdida en el mismo que hace que la presion residual a la salida sea menor. Cando la bomba trabaja a maximo caudal, la presion de entrada puede bajar por debajo de la presion maxima de entrada del intercambiador, dejandole muy baja presion residual de salida. Ahora bien, si devuelve la tuberia de salida al tanque de incendios (si este es superficial), dependiendo del diametro de la tuberia, la longitud de la corrida de tuberia y la altura, bajo ciertas condiciones, el agua podria no alcanzar el tanque y estancarse, devolverse o taponar la salida del intercambiador, generando que no se refrigere el motor, y por ende fundirse. Y no crea que es un ejercicio academico, le pasó a un cliente en los años 2000 y se le dañó el motor de la bomba. Mi recomendacion, aunque ambientalmente inapropiada, es que vierta el agua al drenaje, previendo el metodo de poder verificar que está saliendo el agua. Recuerde tambien que si la bomba está en manual, el solenoide del intercambiador se desactiva y deja salir agua continuamente, por lo que si el agua la vierte al drenaje se le puede vaciar el tanque de incendios. Una solucion alternativa es tener un tanque de reciclaje de esa agua. Espero le sea de utilidad la respuesta.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.