Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Pedro 3 marzo 2025
Hola, buenos días. Quisiera consultar si la NFPA señala las distancias máximas a las que debe estar instalado un poste indicador de un hidrante.No. -
Juan José 3 marzo 2025
Buenas tardes ingeniero. Quisiera consultar por el caso de una escuadra de acero, soldada a una estructura metálica, la cual soporta una cañería mediante un perno tipo U. La pregunta es si dicha escuadra podría considerarse como un soporte antisísmico transversal y longitudinal, ya que aparte de soportar estáticamente la cañería, confina la misma mediante el perno tipo U en todos sus sentidos. Gracias por su tiempo.Claro, se puede considerar un arriostre lateral o longitudinal, siempre y cuando demuestre mediante cálculos que cumple los requisitos de soporte simple, y además, el del tipo de arriostre que usted está definiendo. No es solo que lo parezca, debe demostrarse que sirva como tal. -
Luis Fernando 3 marzo 2025
Buenas tardes estimado Ingeniero, acabo de encontrar su página gracias a IA, excelente material, lo felicito. Una consulta, estoy haciendo una revisión de cumplimiento con la norma NFPA 20 de un sistema contra incendios en una planta de procesamiento de gas, esta planta cuenta con dos bombas de la misma capacidad, las cuales independientemente (cada una) cumplen con la demanda de planta según lo especificado en el punto 4.10.1 de la edición 2019, sin embargo, solo una de las bombas, su motor y sus distintos componentes son listados, la segunda bomba NO ES LISTADA y no cumple a cabalidad con los requisitos de la norma…mi consulta es: es aceptable según la norma esta configuración? particularmente tomando en cuenta que hay periodos de mantenimiento de la bomba listada en los que se tendría que utilizar la bomba no listada como primaria. Le agradezco de antemano sus comentariosHola, espero que estés bien. Tu pregunta no es tan fácil de responder, porque si nos apegamos a una norma de sistemas de agua, una de las posibles fuentes de agua, puede ser una bomba instalada por la NFPA 20 (veamos como ejemplo la NFPA 13): 5.2.1* Los suministros de agua para sistemas de rociadores deben ser una de las siguientes o cualquier combinación de estas:- (1) Una conexión a un sistema público o privado de obras hidráulicas aprobado de acuerdo con 5.2.2
- (2) Una conexión que incluya una bomba contra incendios de acuerdo con 5.2.3
- (3) Una conexión a un tanque de almacenamiento de agua que está a nivel del terreno o por debajo del nivel del terreno, instalado de acuerdo con NFPA 22 y llenado desde una fuente aprobada
- (4) Una conexión a un tanque de presión de acuerdo con 5.2.4 y llenado desde una fuente aprobada
- (5)Una conexión a un tanque por gravedad de acuerdo con 5.2.5 y llenado desde una fuente aprobada
- (6)Una tubería forzada, canal, río, lago, estanque o reservorio de acuerdo con 5.2.6
- (7)*Una fuente de agua reciclada o recuperada, donde el propietario del edificio (o su agente) ha analizado la fuente de agua y el proceso de tratamiento (si lo hubiera) a que se somete el agua antes de que esté disponible para el sistema de rociadores y de que se haya determinado que cualquiera de los materiales, productos químicos o contaminantes presentes en el agua no serán perjudiciales para los componentes del sistema de rociadores con el que toma contacto
A.4.7.1 Lo establecido en este punto no impide el uso de bombas en suministros de agua públicos y privados que provean agua para fines domésticos, procesos y sistemas de protección contra incendios. Dichas bombas no son bombas contra incendio y no se espera que cumplan todos los requisitos establecidos en la presente norma. Se permite que dichas bombas se utilicen para protección contra incendios si se consideran confiables según el análisis exigido en la Sección 4.6. La evaluación de la confiabilidad debería incluir, como mínimo, los niveles de supervisión y respuesta rápida a problemas característicos de los sistemas de agua municipales.
Si un proyecto de desarrollo privado (campus) necesita una bomba de protección contra incendios, ello generalmente se satisface mediante la instalación de una bomba contra incendio dedicada (conforme a lo establecido en la presente norma) en paralelo con una bomba doméstica o como parte de una ramificación dedicada de la red de incendios/lazo de un suministro de agua.
Si esa bomba ya existe y llega a alcanzar los niveles de confiabilidad establecidos en el anexo A.4.7.1 , pues no estaría “infringiendo” las recomendaciones de la NFPA 20. A la final, al sistema contra incendios no le importa si la bomba es listada o no, sino que la fuente de agua sea confiable. Eso incluso, está por encima de que la bomba sea listada o no. -
diego anaya 3 marzo 2025
que tal ing. Prada reciba un cordial saludo me podria con una duda que tengo tengo un sistema de rociadores humedos de los cuales la mayor parte son rociadores tipo ESFR de 3/4″ el sistema tiene 20 años aproximadamente lo que pasa es que el sistema estuvo fuera de servicios 9 meses esto porque tenia daño la valvula de alarma del dicho sistema se remplaza la valvula y al normalizar el sistema empiezan salir fugas en diferentes puntos pero el sello de los rociadores se reemplazaron y se volvio a prezurisar la linea nuevamente se presentaron las fugas en dihos rociadores se opto por reemplazar todos los rociadores pero tengo la duda de cual seria la causa o que recomendacion me podria dar quedo pendiente de sus comentarios.saludos de Leon,Gto. Mexico.Hola Diego, buenos días, espero que estés bien. Pueden haber varias razones, pero la principal es el tipo de rociador. La misma NFPA 25 pide que los rociadores de respuesta rápida (los ESFR entran en esa categoría) deben ser evaluados mediante muestras representativas a los 25 años de instalados, y luego cada cierto tiempo (hay que revisar la norma). LA tecnología de los ESFR es relativamente nueva en comparación con los rociadores estándar, por lo que todavía están en estudio instalaciones medianamente antiguas. Los elementos sensores de calor pueden verse sometidos a tensiones que después de ese tiempo los hicieron más frágiles. También hay que verificar qué modelo de ESFR es y buscar en internet si pertenecen a algún modelo que fue sacado del mercado (lo que llaman los americanos “recall”). Lo ideal es enviar los rociadores que fallaron a un laboratorio para evaluarlos. No podría decirte en realidad una sola causa, hay que investigar. -
Hermes Bello 2 mayo 2024
Hola Ingeniero,hemos decidido consultarlo para disponer de una opinión autorizada y especializada en sistemas contra incendios que nos permita responder las interrogantes que se nos presentan en la elaboración de un proyecto solicitado.Este sistema de agua contra incendio está compuesto por una sola bomba móvil diésel, el sistema de tuberías y los anillos con rociadores para el enfriamiento de los tanques. El agua se tomará desde el mar.Los cálculos indican que el flujo a manejar es de 886 l/s (53 160 lpm) y que para flujo cero la presión no puede sobrepasar los 16 Kg/cm2 por requerimientos límites de las tuberías.En la búsqueda que hemos estado haciendo no hemos encontrado bombas diésel que alcancen ese flujo y que cumpla además con el requisito de presión límite a flujo cero de 16 Kg/cm2.Nuestra pregunta es la siguiente:1. ¿Existen bombas móviles diésel que alcancen flujo de 886 l/s?.2. ¿Puede usted indicarnos algunos fabricantes que oferten bombas con las características antes descritas para contactarlos con posterioridad?. Cualquier observación adicional suya siempre sería una referencia a tener en cuenta en la elaboración del proyecto.Muy agradecidos de antemano.Hola Hermes, para una bomba fija, el limite de caudal estandar es de 5.000 gpm. Para una bomba movil, regularmente el caudal máximo lo fija el fabricante que le hace sus propios ensayos. En realidad no conozco un fabricante que provea una bomba de 14.000 gpm a 230 psi. El único proveedor que me viene a la mente es https://www.williamsfire.com/ . De todas formas voy a preguntar en mis redes y le voy contando. Saludos. -
Francisco Alejandro Galvis Delgado 2 mayo 2024
Buenas tardes Ingeniero. Prada, Es posible instalar un rociador de pared a lo largo de una viga descolgada que no tiene pared por debajo? (obviamente cumpliendo con la distancia al techo.) El caso es especial ya que se trata de una cubierta inclinada aprox del 24% de pendiente con vigas descolgadas entonces sería ideal poder colocar el rociador de pared que está listado para esa pendiente y no tendríamos que modificar la arquitectura de la edificación. (muchas gracias por su ayuda)Hola Francisco, no entiendo la aplicación, Si lo desea puede escribirme a mi correo, me envía los planos o detalles de instalación y lo revisamos. -
Jorge Mosqueda 20 marzo 2024
Es válido usar uno de los puntos de conexión a la salida de la válvula de alivio Cla-Val 2050B-4KG1 de 3” (válvula grandota) para conectar aquí una derivación de la descarga de la bomba diesel, y generar así una recirculación con retorno al tanque, esto para evitar que el agua hierva y dañe la bomba. NOTA: La bomba es de propósito general y no tiene una válvula de alivio (válvula chiquita) dedicada a solo la bomba. El motor es enfriado por radiador. Mas detalles se los hice llegar desde el correo [email protected] Saludos desde Guanajuato, Mexico.No, eso es incorrecto, asi no funciona la válvula de alivio. Su caso es que tiene una bomba con motor diesel refrigerado por aire, y requiere de una válvula de alivio a la circulación en la descarga de la bomba, aparte de la valvula de alivio principal, que operan bajo condiciones diferentes. Revise la literatura y el articulo en mi blog. -
Jorge Mosqueda 20 marzo 2024
Es válido usar uno de los puntos de conexión a la salida de la válvula de alivio Cla-Val 2050B-4KG1 de 3” (válvula grandota) para conectar aquí una derivación de la descarga de la bomba diesel, y generar así una recirculación con retorno al tanque, esto para evitar que el agua hierva y dañe la bomba. NOTA: La bomba es de propósito general y no tiene una válvula de alivio (válvula chiquita) dedicada a solo la bomba. El motor es enfriado por radiador. Mas detalles se los hice llegar desde el correo [email protected]No, eso es incorrecto, asi no funciona la válvula de alivio. Su caso es que tiene una bomba con motor diesel refrigerado por aire, y requiere de una válvula de alivio a la circulación en la descarga de la bomba, aparte de la valvula de alivio principal, que operan bajo condiciones diferentes. Revise la literatura y el articulo en mi blog. -
Doris Moreno 14 marzo 2024
Buenas Tardes Ingeniero. Mi pregunta es la siguiente: Se requieren rociadores en un primer piso (area de piso: 660m2) de un edificio de Apartametos (Altura a terraza transitable 22.50m), donde en piso 1 tenemos: parqueaderos, recepción, administración , cooworking, subestación, y cuarto de basuras. La distacia de evacuación desde la escalera a la calle es menor a 6 metros; también tiene la entrada vehicular a nivel de piso y la distancia de recorrido del punto mas alejado a la entrada peatonal es de 31 metros. La entrada vehicular se puede consierar como una salida?Buenos días, la inclusión de rociadores depende de un código, y es éste el que define si habrá protección parcial o total de rociadores. Caso contrario, si un código o decreto estable la protección con rociadores, se supone total, por el articulo 4.1 de la NFPA 13, y solo aplican las excepciones de la NFPA 13 capitulo 9 donde se permiten omitir rociadores en algunas áreas, cumpliendo con algunas condiciones (que deben ser documentadas) sin perder la condición de protección total. Fuera de ese concepto, la omisión de rociadores solo se puede basar en una simulación o un análisis de riesgos debidamente documentado. -
Doris Moreno 14 marzo 2024
Buenas Tardes Ingeniero. Mi pregunta es la siguiente: Se requieren rociadores en un primer piso (area de piso: 660m2) de un edificio de Apartametos (Altura a terraza transitable 22.50m), donde en piso 1 tenemos: parqueaderos, recepción, administración , cooworking, subestación, y cuarto de basuras. La distacia de evacuación desde la escalera a la calle es menor a 6 metros; también tiene la entrada vehicular a nivel de piso y la distancia de recorrido del punto mas alejado a la entrada peatonal es de 31 metros. La entrada vehicular se puede consierar como una salida?Buenos días, la inclusión de rociadores depende de un código, y es éste el que define si habrá protección parcial o total de rociadores. Caso contrario, si un código o decreto estable la protección con rociadores, se supone total, por el articulo 4.1 de la NFPA 13, y solo aplican las excepciones de la NFPA 13 capitulo 9 donde se permiten omitir rociadores en algunas áreas, cumpliendo con algunas condiciones (que deben ser documentadas) sin perder la condición de protección total. Fuera de ese concepto, la omisión de rociadores solo se puede basar en una simulación o un análisis de riesgos debidamente documentado.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.