Aquí realizamos

Consultas Técnicas

Las responderemos

¡Todas!

Formule su pregunta

He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas

Sí proporciona un Email recibirá un mensaje cuando su pregunta sea respondida.
  • Anónimo 18 marzo 2022
    En su hoja de calculo como se consideran los tubos verticales, es decir se le agrega algun factor por la altura en metros???

    Hay que agregar la variacion de altura en PSI como presion estatica, aproximadamente 1,45PSI por metro, se resta la presion estatica si es subiendo y se suma si es bajando.
  • Pedro Morales 17 marzo 2022
    Buenas tardes, Ing. Prada. Que norma NFPA y COVENIN me menciona específicamente la Inspeccion, Prueba y Mantenimiento-IPM a los sistemas automático especial de detección y extinción de incendio, el caso mio es de FM-200, Gracias desde Caracas

    No existe covenin que contengan las tareas de mantenimiento para ningun sistema. Para sistemas de FM200 refierase a la NFPA 2001 7.5* Mantenimiento (anexo la norma para su consulta). Ademas es recomendable consultar y seguir el manual del fabricante. Quedo atento.
  • Victor Correa 17 marzo 2022
    En un edificio de oficina ya existe una válvula de control vitaulic 747m de todo el nivel. Pero cual es el inconveniente si una oficina desea colocar una Válvula dentro de su local en el mismo piso? La nfpa 13 dicta algo sobre esto? La idea de la válvula es que si ocurre que se golpee un rociador se pueda cerrar, drenar sistema arreglar y volver a funcionar. Existe algo que impida instalar esta válvula adicional? Gracias de antemano por su consulta. Saludos

    No hay ninguna restriccion normativa. Al contrario se recomienda que cada piso o sub zona tenga su propia valvula de corte con un sensor de flujo.
  • Anónimo 17 marzo 2022
    Buen dia la pregunta es la siguiente:En un sistema que tenga rociadores es necesario instalar un gabinete o visceverza

    Eso depende de la norma. De acuerdo a la NFPA 13, no es obligatorio, pero en la mayoria de las normas locales lo exigen. Cuando hay rociadores, ellos. los gabinetes de manguera, son utiles para apagar el fuego en caso de detectar el fuego antes que los rociadores, o para ayudar a lavar despues del incendio.
  • Claudia Ramorino 17 marzo 2022
    Ing. Prada, trabajo como analista de riesgos de incendio para una compañía de seguros y tenemos un cliente que posee una planta de pastas con un depósito protegido con rociadores (en una parte ESFR k25 y en otra rociadores en cielorraso K8 y rociadores in racks. El tipo constructivo de este depósito es de panelería sandwich con aislación de PIR y PUR. Construyeron un segundo depósito a unos 20 metros de distancia del existente protegido con rociadores ESFR K25. Este nuevo depósito es de chapa con aislación de lana de roca. La comunicación entre ambas naves será a través de un “corredor” de estructura metálica techado. con portones cortafuego de ambos lados. La consulta es qué tipo de protección contra incendios debería montarse en dicho corredor? Deberán restringir las dimensiones del corredor (ancho y alto)? Qué resistencia al fuego deberían tener los portones? La mercadería en ambos almacenes es commodity clase III.Muchas gracias.

    El corredor debe estar protegido con rociadores, con una densidad minima de 0.2 gpm/ft2 sobre 2000 ft2, PERO SOLO PARA GARANTIZAR que pueda ser usado como via de escape entre los almacenes. Los portones deben de tener al menos 2 horas de FR pero se recomiendan que sean de 4 horas de FR. Sin embargo si el pasillo o la abertura es menor a ese FR los portones no serviran de mucho para aislar el fuego. El ancho y alto de ese pasillo, debe de ser de al menos 2,40mts de ancho y no mas de 3 mts de alto. Espero que haya sido util la respuesta.
  • Ricardo Garay 17 marzo 2022
    Tengo una consulta adicional, ¿para determinar el número de niveles de rociadores para proteger un tanque, debo usar la longitud de 12 ft que me indican en la NFPA15? o que criterio debería considerar.Saludos cordiales

    Dependiendo de la aplicacion, si es exterior o interior, las distancias maximas y minimas se fijan de acuerdo a los patrones de descarga de la boquilla que vienen en la hoja de datos. En casos de aplicaciones en interiores la distancia puede ser de hasta 3,7 m lineal y en exteriores de 3.0 m. Sin embargo un cierto solape del patron es necesario porque en el caso de los tanques usted está interceptando un patron conico con un cilindro que da como resultado una elipse y no un circulo como mucha gente cree. Refierase a la hoja de datos de la boquilla que le doy como ejemplo http://www.tyco-fire.com/TFP_translate/TFP802_ES.pdf
  • Garay 17 marzo 2022
    Buenas tardes Ing. Prada, ¿Existen restricciones de velocidad en las tuberías contra incendio? Es decir, en algunos Criterios de Diseño observo que no debe superar los 7.5 m/s y otros 6 m/s. Saludos

    Estimado Garay: La NFPA 13 no establece limites de velocidad del agua. Sin embargo hay praxis aprendidas que dicen que la velocidad no debe exceder los 20 ft/sec para garantizar que la perdida de presion por velocidad es despreciable en comparacion a las perdidas calculadas con la ecuacion de Hanzen and Williams.
  • Anónimo 17 marzo 2022
    Buen día estimado Ing. Prada, estoy requiriendo de su valiosa asesoría para saber que elementos de protección de contra incendios puedo utilizar o lo que mas se ajusta a la norma para la protección de un sistema de bombas de agua contra incendios industrial, es decir, hay instalado un Sistema de Bombas de suministro de agua contra incendios pero no disponen de protección para las mismas, cuál serían las normativas indicativas para realizar una protección adecuada..?, De antemano gracias por su respuesta

    Creo haber respondido esto antes, sin embargo, la praxis normal es proteger la sala de bombas con un sistema de rociadores automaticos para riesgo extra como lo sugiere la NFPA 20: 11.3.3 The entire pump room shall be protected with fire sprinklers in accordance with NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems, as an Extra Hazard Group 2 space. Igualmente la FM-3.7 recomienda instalar rociadores por encima de las bombas: 2.2.1.5 Instale rociadores automáticos por encima de las motobombas Asi, que la recomendacion es colocarle rociadores automaticos.
  • Anónimo 17 marzo 2022
    Ing Prada para preguntarle acerca de una Bomba para incendios las Normas NFPA establecen alguna limitante para la localizacion de un equipo a una altura por encima del tanque de almacenamiento, o mejor dicho permite equipos con cabeza de succion negativa, si esto es asi en que parte lo indica la norma, gracias de antemano por su respuesta

    Claro, la NFPA 20 establece que las bombas centrifugas horizontales no pueden tener succion negativa, como lo establece la seccion 6.1.2 6.1.2* Application. Centrifugal pumps shall not be used where a static suction lift is required. A.6.1.2 The centrifugal pump is particularly suited to boost the pressure from a public or private supply or to pump from a storage tank where there is a positive static head. Si tiene un tanque subterraneo debe usar una bomba vertical tipo turbina. Colocar una bomba de succion positiva succionando de un tanque subterraneo (con succion negativa) es una mala praxis que pone en tela de juicio la confiabilidad del sistema de bombeo de incendios.
  • Eduardo Lizarzaburu 17 marzo 2022
    ngeniero buen tardes. Agradecerle por compartir sus conocimientos sobre este tema. Mi consulta es la siguiente: Tengo un local de 877.50 m2 (techado con cobertura metálica, paredes laterales de ladrillo hasta los 3.00 mts y cerramiento metálico de 3.00 mts. hasta 5.50 mts. de altura) , de los cuales 250 m2 son utilizados para almacenar en racks tableros aglomerados de madera a una altura no mayor de 3.70 mts. Mi pregunta es la siguiente: A pesar que el área de almacenamiento no supera el 28% del total del local, y que la separación de esta zona con otras zonas dentro del local es de 2.5 mts. por un lado y 5.5 mts. por el otro, ¿es necesario el uso de rociadores o sistema de gabinetes? . A pesar que la norma A.130 Requisitos de Seguridad, indica que por estos metrajes y altura, no se requiere su uso, el Supervisor de INDECI insiste que por tratarse de derivados de madera, se deben instalar ambos sistemas. Algo que es imposible por el alto costo que estas instalaciones demandarían. Agradeceré una orientación de su parte.

    Ante todo gracias por sus comentarios positivos. ¿Cuando usted menciona una separacion se refiere con paredes corta fuego? Si no posee paredes cortafuego para aislar el almacenamiento entonces su área de incendios real es de 877.5m2. Como lo dice la misma norma A.130 en su articulo 47: Artículo 47.-   Cerramientos resistentes al fuego requeridos para distintas áreas dentro de una edificación a) Los cerramientos que separen distintas área s en edificaciones de uso de almacén, comercio e industria deben tener una resistencia al fuego mínima de 1 hora. En  caso de otros usos, en donde la edificación contenga un almacén, este debe ser  contenido por un cerramiento resistente al fuego como mínimo de 1 hora. b) Las áreas con contenidos de materiales de alto riesgo deben estar protegidas por cerramientos con resistencia al fuego mínima de 2 horas y los pasajes de accesos  al área deben tener un sistema de cierre automático; cualquiera sea el uso de la edificación Ahora bien, de acuerdo a la misma norma, usted esta almacenando mercancia clase III como lo establece la definicion del articulo 173 (que es una copia de la definicion de la NFPA 13 para commodities III) Clase III:  Productos hechos a partir de madera,  papel, fibras naturales o el Grupo C de plásticos, con o sin cartones, cajas o envases con o sin parihuelas. Además se permite que se agrupen como Clase III los almacenajes que contengan hasta 5% en peso o volumen (lo que sea menor) de plásticos de los Grupos A y B Si la altura de almacenaje de la mercancia es la que usted menciona, aun cuando el área de fuego no compartimentada es de 877.5m2, de acuerdo a la norma A.130, Usted no está obligado a instalar rociadores. Ahora bien, con independencia de la norma, la autoridad puede fijar el medio de proteccion que crea conveniente, por lo tanto ya el tema se convierte en una cuestion de autoridad con juridisccion. Espero que haya sido de utilidad la respuesta.
Constuyendo la confianza

Testimoniales

Me atrevo a decir y sostener que cuentan con uno de los cinco mejores profesionales en Ingeniería contra Incendios de Latinoamérica.
Su experiencia en el área es como pocas en el mercado profesional actual y su ascenso vertiginoso no es obra de la casualidad.
Dominio del tema, responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y profesionalidad durante las jornadas de trabajo.

Obtenga una consulta

Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.

El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.

Scroll to Top