Aquí realizamos

Consultas Técnicas

Las responderemos

¡Todas!

Formule su pregunta

He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas

Sí proporciona un Email recibirá un mensaje cuando su pregunta sea respondida.
  • Anónimo 17 marzo 2022
    Muy buenas tarde Ing, espero se encuentre bien, presento alguna duda con respecto a un galpón donde se fabrica sacos y bolsones utilizando como materia prima el polipropileno de alta y baja densidad la pregunta seria que tipo de extinción de incendio es el mas recomendado y accesible, ya que solamente contamos con extintores de CO2 y PQS. ESPERANDO DE UD LA ACLARATORIA Y DE SER POSIBLE QUE REQUERIMIENTO SOLICITA PARA UN PRESUPUESTO. GRACIAS

    La mas recomendable es la extincion automatica por rociadores, en particular porque es posible que esten haciendo almacenaje de materia prima y producto terminado en el mismo galpon, y al ser plastico, de alta liberacion de calor durante un incendio, es poco probable que se pueda controlar con extintores. Recuerde que los extintores se diseñan para controlar un incendio pequeño, y en caso de almacenaje, se dimensionan para una carga de no mas de 1m3 de almacenaje. Ahora bien, si desea usar extintores, le recomiendo los de CO2.
  • Lucía Salvador 17 marzo 2022
    Estimado ingeniero: Soy arquitecta española. Apenas empiezo a entender la normas NSR10.Quería consultarle a partir de que dimensión se necesitan rociadores en parqueaderos.El proyecto en el que estoy trabajando es una torre de viviendas de 20 plantas sobre un zocalo de aparcamiento de 2 plantas.En la normativa según el punto J2.5 parece que hay que dividir el espacio en 1000m2 si no se quiere disponer de rociadores.¿Podría confirmármelo? Comparándolo con nuestra normativa me parece muy exigente.Reciba de antemano mi felicitación por su blog.Un saludo

    No debe dividir el espacio, sino que no serian obligatorios los rociadores si el área es menor a 1000m2. Diseñar a partir de las expeciones es una mala praxis, no la recomiendo ni la fomento. Todo parqueadero subterraneo o de varios niveles debe llevar rociadores, sobre todo si se fabrican oficinas o departamentos encima. La NSR no es exigente, me parece mas bien blanda, lo que realmente es enredada, confusa e inconsistente.
  • Anónimo 17 marzo 2022
    Buenos días Ingeniero Tengo la siguiente duda, espero me pueda colaborar.En el mercado se consiguen diferentes tipos de hidrantes (milán, trafico, petrolero). En que norma o donde están establecidas las dimensiones estándar por ejemplo para un hidrante petrolero?. no se a que medida deben ir las válvulas respecto al piso y solo encuentro medidas para los hidrantes tipo trafico. le agradezco mucho su atención.

    Hola, las dimensiones del hidrante dependen de la hidraulica y de la comodidad para conectar la manguera. En la norma 24 te dice 7.3 Installation. 7.3.1* Hydrants shall be set on flat stones or concrete slabs and shall be provided with small stones (or the equivalent) placed about the drain to ensure drainage. 7.3.2 Where soil is of such a nature that the hydrants will not drain properly with the arrangement specified in 7.3.1, or where groundwater stands at levels above that of the drain, the hydrant drain shall be plugged at the time of installation. 7.3.2.1 If the drain is plugged, hydrants in service in cold climates shall be pumped out after usage. 7.3.2.2 Such hydrants shall be marked to indicate the need for pumping out after usage. 7.3.3* The center of a hose outlet shall be not less than 18 in. (457 mm) above final grade or, where located in a hose house, 12 in. (305 mm) above the floor. y hay una figurita que te da la distancia maxima al piso. Esa distancia tiene que ver con la operacion de conectar la manguera, pero si los bomberos son mas pequeños, podria variar.
  • Téc. Jaime Morera Vega 17 marzo 2022
    Hola Ingeniero. Estaba buscando información sobre bombas contra incendios, y llegue a su página, lo felicito, ya que hasta ahora veo un servicio para hacer consultas técnicas de esta manera, y es que aunque no soy especialista en el tema, me asignaron un contrato de mantenimiento de dos bombas contra incendios, una de ellas indica un informe que posee succión negativa, que es prohibido por la NFPA. Me gustaría saber cuál es el motivo por el que es prohibido y como lo podría solucionar? Saludos Cordiales

    Estimado Jaime, la primera restriccion es normativa, como lo indica la NFPA 20 en su aparte 6.1.2* Application. Centrifugal pumps shall not be used where a static suction lift is required. A.6.1.2 The centrifugal pump is particularly suited to boost the pressure from a public or private supply or to pump from a storage tank where there is a positive static head. (negritas mias). Otras restricciones se derivan de la construccion misma de la bomba, que al cumplir con la NFPA 20 NO poseen puertos de seba (aunque algunos criminales le abren un hueco en la carcaza para proveer dicho puerto), y por lo tanto si se conectan con succion negativa no se pueden sebar. Otra restriccion es la confiabilidad, ya que si se coloca una succion negativa (despues de haber destruido la carcaza para proveer de la seba), esta tuberia se puede corroer y generar la perdida la seba y por lo tanto la bomba no funcionará, y si lo hace, lo hará tomando aire, lo que dañará la bomba. Y una final, pero no la ultima, las bombas horizontales que cumplen con la NFPA 20 no tienen columna de succion en su diseño, por lo tanto no estan diseñadas, de fabricas, para succionar de un tanque de columna negativo. Frente a su pregunta, ¿Como lo podría solucionar? aplicando la NFPA 20, tendria que proveer una columna estatica, es decir, instalar la bomba con un tanque cuya cota de succion este por encima del centerline de la succion. El cómo hacerlo, hay dos opciones, la primera, construir un tanque superficial y reconectar la bomba, y la segunda, mas complicada, hacer una caseta subterranea para la bomba, para garantizar la columna estatica. Espero que esta informacion le ayude.
  • Juan Hernández 17 marzo 2022
    Buenos días estimado Ing. Prada, recibe un cordial saludo. Frecuentemente reviso tu página en busca de información relacionada a los SCI, que siempre públicas y que son de gran ayuda para nosotros que trabajamos en esta extensa área. En la actualidad estoy realizando un estudio para el diseño de SCI a base de agua para Taladros de Perforación y Extracción de Gas (Tierra Firme). He revisado las normas PDVSA y no he podido encontrar nada relacionado al tema, solo he podido encontrar información de tasas de aplicación y formas de aplicación. La pregunta es la siguiente: En tu amplia experiencia, alguna vez te ha tocado o as visto información relacionada a los tipos de protección que se deben tener en este tipo de instalaciones? De antemano te expreso mi gratitud por lo que me puedas ayudar. Y me despido, no sin antes expresarte mis más sinceros sentimientos de agradecimiento y deseos de que todo te salga MUY BIEN, por la labor que realizas en ayuda de los demás. Por si no me recuerdas, soy el antiguo discípulo del Ing. Antonucci. Saludos

    Hola Juancito, claro que te recuerdo, espero que estes bien. Busca en internet los RP 54 y 74 de la API. Ahi estan las recomendaciones generales para la protección de pozos. En realidad eso es muy sencillo porque el riesgo es muy simple.
  • Fernando Arpi 17 marzo 2022
    Ing. Prada. Buenas tardes mi nombre es Fernando Arpi y estoy trabajando en instalaciones de agua contra incendio, tengo una consulta no sé si puede ayudarme: Cuál es la presión mínima de un sistema de rociadores ,estoy viendo un proyecto de 11 sótanos la cual tiene demasiadas válvulas reductoras de presión (desde el sótano 11 al piso 10) en las estaciones de control, puesto que la presión en la sala de máquinas es de 280 psi,se podría instalar solo una reductora de presión en el manifold de distribución pero revisando las normas no me indica una presión mínima de un sistema, tengo la presión mínima de trabajo de un rociador que es de 7 a 8 psi, los rociadores son de factor K:11.2. Agradeceré mucho su ayuda

    Estimado Fernando, su pregunta es interesante porque he visto ese error y/o confusion muchas veces. Primero, la presion minima RESIDUAL del sistema de rociadores la establece el requerimiento determinado mediante el calculo hidraulico. Instalar una valvula general de reduccion de presion NO es lo adecuado, las mismas se colocan por piso, dependiendo del requerimiento de cada piso y la disponibilidad por piso para el caudal de trabajo. Si todos los pisos son identicos (cosa que es dificil) y que el arreglo de tuberia es el mismo en cada piso, la demanda de agua seria la misma (hipotetico) pero el requerimiento de presion siempre seria el del sistema de rociadores mas la cuota parte de columna de cada piso subsiguiente, por lo tanto, el requerimiento, aun asi, seria diferente para cada piso. Si restringe la presion desde la base del montante, algunos pisos no tendrian la presion requerida para funcionar. Respecto a la presion minima por rociador, es eso, la minima que permite la norma para que funcione un rociador, pero eso no implica que es la presion que le debe asignar a cada uno de los rociadores. La presion minima de funcionamiento de un rociador cualquiera es la establecida por la densidad de aplicion del rociador y su K de descarga. Luego, en el calculo, cuando abre los rociadores del área de diseño, cada rociador, dependiendo de la densidad que debe liberar, y su ubicacion fisica respecto a los alimentadores, tendrá una presion diferente. Mejor me envia el diseño para revisarlo.
  • Ingebaz Consulores 17 marzo 2022
    Buena noche ingeniero. de ante mano muchas gracias por su valiosa ayuda. estoy diseñando in sistenan de deteccion de incendio para un local de 9000m2 , funciona como un deposito de papaleria , con estanteria. el galpon cuenta con dos plantas. la duda es la segunda planta, ella tiene un techo de dos aguas, con cerchas, hay tambien hay estanteria. yo coloque detectores de humo y de calor en el techo, pero me entra la duda, sera que voy bien. DISCULPE ,NO TENDRA DETALLES DE DETECTORES EN TECHOS INCLINADOS, MUCHICIMAS GRACIAS POR SU VALIOSO APOYO,TAMBIEN QUERIA PREGUNTARLES CUANDO DICTA EL CURSO A QUI EN VENEZUELA. gracias

    Estimado, los detectores de calor o de humo puntuales en un techo alto no sirven de nada. Los puntuales se convierten en un dolor de cabeza. En esos casos es mejor instalar detectores tipo bean o de haz proyectado. Respecto a detalles de detectores en techos inclinados, revise la NFPA 72. No tengo previsto ir a Venezuela a dictar cursos, sin embargo estoy pensando en dictar unos cursos virtuales, pero debo organizarlos para que sean de acuerdo a las necesidades de los lectores.
  • Jaime Bravo Acosta 17 marzo 2022
    Apreciado Ingeniero.Le agradezco Su colaboración. Una empresa que fabrica artículos de plástico,tiene una nave central grande, donde están ubicadas las extrusoras,54x117x12 Mts, anchoxlargoxalto,debo utilizar detectores Bean o que alternativas existen.Gracias por Su colaboración.

    Si las extrusoras NO producen humos (regularmente producen monomeros) puede usar beam detectors. No hay una exigencia normativa al respecto, es solo praxis de ingenieria.
  • Aldrin PD 17 marzo 2022
    Buen Día Ingeniero.Quisiera preguntarle del tema del sistema de supresión de fm200, si los tanques se pueden acostar? y si me puede proporcionar un manual o en la norma NFPA hable de esto? Saludos. Gracias

    Estimado Aldrin, no es recomendable acostar los cilindros de FM200 porque es un gas halogenado. Eso lo puede hacer sin problema con cilindros de gases inertes.
  • Marly Carrillo 17 marzo 2022
    Muy buenas tarde Ing, espero se encuentre bien, de antemano gracias por compartir sus experiencia y conocimientos.Ing. presento alguna duda con respecto a un galpón donde se instalara una planta recauchadora. la pregunta seria que tipo de extinción y detección de incendio es el mas recomendado y accesible. Esperando de usted la aclaratoria y de ser posible que requerimiento solicita para un presupuesto.Gracias.

    Estimada MArly, la extincion recomendada son rociadores automaticos. Consulte el capitulo 18 Chapter 18 Protection of Rubber Tire Storage de la NFPA 13 para más detalles. Respecto a la deteccion, yo recomendaria deteccion de humo por haz de luzhttps://www.systemsensor.com/en-us/Pages/Beam.aspx . Espero sea de utilidad la informacion.
Constuyendo la confianza

Testimoniales

Me atrevo a decir y sostener que cuentan con uno de los cinco mejores profesionales en Ingeniería contra Incendios de Latinoamérica.
Su experiencia en el área es como pocas en el mercado profesional actual y su ascenso vertiginoso no es obra de la casualidad.
Dominio del tema, responsabilidad en el cumplimiento de los tiempos y profesionalidad durante las jornadas de trabajo.

Obtenga una consulta

Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.

El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.

Scroll to Top