Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Anónimo 18 marzo 2022
Estimado amigo Prada – Molesto tu atención por una consulta / duda que tengo: Tengo un cliente con un edificio de 34 pisos, planta eléctrica para servicios generales: Iluminación general en pasillos y escaleras, presurización de éstas, ascensores, montacargas, hidroneumáticos y bomba contra incendios. A la hora de un incendio: 1.- como deben evacuar el edificio ? 2.- La planta de emergencia puede quedar encendida para alimentar la bomba contra incendios? 3.- la evacuación se puede hacer por los ascensores (no, yo se, pero re pregunto para saber y certificar) Gracias por tu ayuda. Un gran abrazo desde Caracas, la ciudad de las calles rojas. !Hola Bernardo, un placer saber de ti. El edificio, el que sea, debe evacuarse por las escaleras de emergencia, que deben ser exteriores con ventilación cruzada, o internas presurizadas con inyección de aire que garanticen presión positiva en las mismas. De ser posible, la planta de emergencia debe quedar funcionando para garantizar la iluminación de las escaleras para la evacuación. La evacuación JAMAS se puede hacer por los ascensores por muchas razones, la primera, que son un tiro natural para el humo y las llamas y segundo porque se pueden trabar y quedar personas adentro. De hecho, en caso de incendios, el panel de detección debe intervenir al ascensor y llevarlo al primer piso. Espero que sea de utilidad la información. -
cynthya franco 18 marzo 2022
Buenas tardes ingeniero, tengo una duda con respecto a algunas términos que aparecen en la NFPA 13, ¿el área de operación de los rociadores y el área de diseño son lo mismo? deme un ejemplo por favor. Si son diferentes ¿a cual de los dos se refiere la sección 22.4.4.6.1?No es lo mismo. Lo primero se refiere al área que cubre cada rociador y la segunda al área que cubren todos los rociadores que deben ser abiertos para dimensionar el requerimiento del sistema. Ejemplo: En un área de diseño de 1500 ft, si cada rociador tiene un área de operación de 100 ft2, entonces hay que abrir 15 rociadores en el área de diseño. Esa sección de la norma indica que cada rociador debe liberar al menos un caudal igual a multiplicar la densidad por el área de operación del rociador, algo que es razonable. -
Marcela Morán 18 marzo 2022
Estimado José, Revisé su página web, espero me pueda guiar o ayudar, la empresa en la que trabajo tiene un edificio de parqueaderos, son 7 pisos, no hay subsuelos, y el edificio es abierto, no hay paredes en los exteriores, solo muros. Adjunto un par de fotografías. El cuerpo de bomberos nos solicita rociadores automáticos, pero este sistema nos parece deficiente para el tipo de actividad que se tiene y además es muy costoso. Donde puedo conseguir información o una guía para evitar la colocación de esto y a cambio colocar extintores y mangueras de BIEs con mangueras que cubran las áreas que se tienen. Espero me pueda ayudar. Muchas gracias.Si el parqueadero es de mas de un nivel por encima del nivel de calle es recomendable colocar rociadores automáticos. Debe consultar la NFPA 101 al respecto. Revise otras consultas similares en la pagina. -
Anónimo 18 marzo 2022
Ingeniero buenas tardes, tengo una consulta que por favor me ayudara….. Tengo un área de estacionamientos cubierto con una losa de hormigón el área es de 2000m2 que pertenece a una urbanización. Los estacionamiento se construirán en un terreno que tiene una pendiente no muy grande poro esto implica que se tendrá un muro en la parte posterior y muros laterales que variarán su altura con la pendiente del terreno… El ingreso es por la parte frontal y no existe ninguna estructura que obstaculice la ventilación… Mi pregunta es: Si es necesario e el uso de rociadores…. Estuve revisando la norma NFPA-101 pero no me identifico con mi inquietud…Estimado: Si el estacionamiento es subterraneo o exterior de más de un nivel, requiere rociadores. De no ser asi, depende de la autoridad competente. -
Anónimo 18 marzo 2022
Me encuentro diseñando un Sistema de Rociadores para un Centro Clinico. En el proyecto arquitectonico,el area de mayor volumen es ocupada por Consultorios y Habitaciones, pero tambien contemplan areas de Quirofano, Recuperacion, Reten de niños,Trauma Shock, entre otras. En estas areas de ocupacion de cuidados especiales, se deben instalar Rociadores? Hay alguna Norma Covenin o NFPA que indique algo del caso?Hola, un placer saber de ti. No me acuerdo de las normas, pero todas esas áreas, menos los quirofanos, deberian llevar rociadores. En los quirofanos usa Inergen. Si deseas mas informacion sobre proteccion con agentes limpios, consulta www.ansul.com -
Edwin Menacho L. 18 marzo 2022
Ingeniero buenos días, primero agradecerle por abrir y compartir sus conocimientos hacia el mundo. tengo una consulta si tengo un almacen de altura de almacenamiento de 15m y una altura de piso a techo de 18m y el tipo de almacenamniento clase III ( caramelos,fideos,cereales) y estan en estanterías de rack que tipo de rociador deberé usar los ESFR o los de modo control especifico (cual seria k:?) y si la NFPA 13 obliga colocar rociadores entre estantes y cual seria Muchas gracias por compartir sus conocimientoEstimado: A esa altura ya no puede usar ni ESFR ni control especifico, la opcion es usar proteccion en techo de rociadores estandar y rociadores in rack. Mi recomendacion es colocar rociadores en techo estandar K11 o superior y rociadores in rack K8. -
Pedro Morales 18 marzo 2022
Buenos días, me es grato saludarlo Ing. Prada, Saludos desde en Caracas, Venezuela. Trabajo en una empresa donde existe un sistema limpio de extinción de incendio a base de FM-200, el sistema fue instalado por completo en noviembre de 2013, pero en el 2014 no se le realizo ningún tipo de mantenimiento preventivo, 1° ¿cada cuanto tiempo se le debe hacer el mantenimiento preventivo al sistema? 2° ¿Cada cuanto se recargan (siempre y cuando no se hallan utilizado) los cilindros FM-200? GraciasEstimado: ¿Cada cuanto se recargan (siempre y cuando no se hallan utilizado) los cilindros FM-200? . NUNCA. Los cilindros no se recargan sino cuando se descarguen o despresuricen. ¿cada cuanto tiempo se le debe hacer el mantenimiento preventivo al sistema? CADA 6 MESES. -
Nestor Emir Torres 18 marzo 2022
Ante todo nuestros saludos Ing. Prada!! La presente es para consultarle en lo referente a los software de cálculo hidráulico para diseño de sistemas de rociadores. Específicamente quería preguntarle cuál de los software gratuitos que aparecen en su pagina es el más recomendable para el cálculo hidráulico en sistemas de rociadores??Estimado: Cada uno tiene una aplicacion especifica y limitaciones de uso. No los uso profesionalmente, por lo que no puedo darle una opinion al respecto. Esos son programas para estudiantes o en su defecto, para alguien que los revise profundamente. Mi recomendacion es que compre uno para que tenga soporte tecnico del fabricante. Si Usted está en VEnezuela, le recomiendo el HIDCALC de Lozano y Asociados. -
Juan Rodolfo Soncco Apfata 18 marzo 2022
Muy buenas saludos desde peru soy tecnico electricita me dedico a instalaciones de pci mi consulta es las 2 cosas .en la linea de bomba jokey va un presostato y la linea de bomba principal va otra presostato,pero yo he visto en algunas instaalciones que colocan los dos presostatos en la linea de la bomba jokey funciona normal.la ultima 1″,1 1/4″,1 1/2″,2″ y 2 1/2″ cuantos rociadores abastece respectivamente gracias por sus conocimientosEstimado: Los presostatos deben ser independientes para cada bomba conectados mediante una linea de sensado con valvulas checks en contraflujo con orificios de 3/32″. Refierase a la NFPA 20, Figura FIGURE A.4.30(a) Piping Connection for Each Automatic Pressure Switch (for Electric-Driven and Diesel Fire Pump and Jockey Pumps).Respecto a su pregunta de cuantos rociadores pueden ir en una linea, refierase al articulo http://joseprada.com/2014/06/limitaciones-del-diseno-de-sistema-de-rociadores-por-el-metodo-del-pipe-schedule/ -
Edlberto Juarez 18 marzo 2022
Ingeniero buenas tardes En los sitemas cntraincendio específicamente en las linas de descarga a los splinkers, la norma nos permite utilizar tubería y accesorios en material galvanizado ?Estimado: HAy que revisar lo que significa “galvanizado”. Si usted usa por ejemplo tuberia de acero al carbono ASTM A53, Gr A/B, galvanizada, por temas de corrosion, está bien. Lo que pasa es que en ciertos paises el termino “tuberia galvanizada esta asociado a tuberia de acueducto de baja presion, que esté proscrita. Refierase a la seccion 6.3 de la NFPA 13, ed 2013 para mas detalles. 6.3 Aboveground Pipe and Tube. 6.3.1 General. 6.3.1.1 Pipe or tube shall meet or exceed one of the standards in Table 6.3.1.1 or be in accordance with 6.3.7.8. 6.3.1.1.1* Underground pipe shall be permitted to extend into the building through the slab or wall not more than 24 in. (0.6 m). 6.3.1.2 Steel pipe shall be in accordance with 6.3.2, 6.3.3, or 6.3.4. 6.3.1.3 Copper tube shall be in accordance with 6.3.5. 6.3.1.4 Nonmetallic pipe shall be in accordance with 6.3.7. 6.3.1.5 Brass pipe shall be in accordance with 6.3.7.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.