Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Anónimo 18 marzo 2022
HOLA ING. SALUDOS, SOY ESTUDIANTE DEL IUTB (caracas) ESTOY REALIZANDO UNA INVESTIGACION SOBRE CALCULOS DE SISTEMAS DE ROCIADORES Y TENGO VARIAS DUDAS: CON RESPECTO AL RIESGO DE UNA DE OCUPACIÒN PARA UN ALMACEN DE SANITARIOS (APILAMIENTOS ENVUELTOS EN CAJAS DE CARTON, FORRADO CON PELICULA DE PLASTICO Y COLOCADOS SOBRE PALETAS DE MADERA) DE 8 METROS DE ALTURA, EL AREA TOTAL DEL AREA DE ALMACENAMIENTO ES 6000 M2… MIS PREGUNTAS SON: ¿QUE TIPO DE RIESGO DEBO TOMAR? YA QUE LA NORMA 1376 NO ESTABLECE ESTE TIPO DE OCUPACION Y CUANDO SE HACEN LOS CALCULOS HIDRAULICOS ¿BASTA CON REALIZARLOS SOLO A LOS ROCIADORES DEL AREA DE DISEÑO O SE DEBEN HACER TODOS LOS ROCIADORES QUE COMPONEN EL SISTEMA? ¿ CUANTOS MONTANTES DEBE POSEER ESTE SISTEMA? LOS CALCULOS LOS ESTOY HACIENDO DE MANERA MANUAL… GRACIAS ¡EXITOS!El tipo de riesgo es de almacenaje y la norma 1376 no posee esa seccion ya que nuestra norma de rociadores es la NFPA 13 en español del año 94 o 96 y en esa epoca no estaba integrada la NFPA 231C como se hizo a partir del 99. Tendrias que consultar la COVENIN 2239 o la NFPA 13 20120 (te las envio por correo). No te digo claramente cual es el riesgo dado que siendo estudiantes debes llegar a tu conclusion, la que puedes despues consultar por esta via o por correo. Efectivamente, solo debes abrir los rociadores del area de diseño, los cuales se obtienen dividiendo el area de diseño entre el area de cobertura REAL de los rociadores proyectados en el piso. La cantidad de montantes estan establecidos en la misma norma 1376 , seccion 4.2.1. -
Anónimo 18 marzo 2022
Hola Ing. Prada, felicitaciones por esta pagina y sus logros alcanzados. Mi consulta radica en la instalacion de un sistema de alarma de incendios con dispositivos direccionables, y estrobos; Mi pregunta es que si estos sistemas tienen gran afectacion al instalarse compartiendo en una escalerilla con lineas de alta tension. (40KV) . La tuberia es EMT 3/4 EMT 1/2 y el Cable RISER especial de Fuego FPRL . Le agradezco su ayuda.No es recomendable, por muchas razones. La primera es la eventual contaminacion de radiofrecuencia, y la segunda, porque hay riesgo de arco electrico. No se recomienda tampoco instalar el circuito de señal por areas peligrosas, y una acometida de alta tension lo es. -
Olga Bautista 18 marzo 2022
Ing. José, gracias por su respuesta, usted es muy amable pocos profesionales comparten sus conocimientos.Siempre a su orden. -
Olga Bautista 18 marzo 2022
Buen día Ing. Jorge, tengo inquietud con respecto a los sistemas de protección con rociadores automáticos estos deberán ser siempre de tipo eléctricamente supervisados, es suficiente con la señal que emite el interruptor de flujo de agua?. Una segunda inquietud con relación al tipo de rociador a emplear en edificación de tipo educativa (institucional) con altura libre de 3.50m bajo techo en lámina metálica inclinada con pendiente del 33% que tipo de rociador es el más conveniente para emplear?. GraciasHOLA OLGA. LA NORMA 13 INDICA SOLAMENTE QUE DEBE HABER SUPERVISION DEL FLUJO DE AGUA A TRAVES DEL SISTEMA 8.17.1.1 Local Waterflow Alarms. A local waterflow alarm shall be provided on every sprinkler system having more than 20 sprinklers. NO OBLIGA QUE SEA DE UN TIPO EN ESPECIAL. SIN EMBARGO ES CONVENIENTE LA SUPERVISION ELECTRICA POR EL SISTEMA DE DETECCION POR VARIAS RAZONES: 1) SE CENTRALIZA LA SUPERVISION EN EL PANEL , 2) ES PROBABLE QUE LA CAMPANA HIDRAULICA NO SEA OIDA, 3) SI TIENE UN PANEL INTELIGENTE, PUEDE TENER TRAZABILIDAD DE LAS ALARMAS. 4) TIENE REDUNDANCIA DE LA ALARMA. RESPECTO AL TIPO DE ROCIADOR, PUEDE USAR UN ROCIADOR K5.56, RESPUESTA ESTANDAR, COBERTURA ESTANDAR, DE 65°C DE TEMPERATURA DE ACTIVACION. LE RECUERDO QUE SI EL TECHO TIENE UNA PENDIENTE SUPERIOR A 1 PULGADA EN 1 PIE, HAY QUE REVISAR OTROS ASPECTOS. -
Anónimo 18 marzo 2022
Buenas ingenierio Mi pregunta es tengo un sistema por inundacion con gas Fm 200 novec 1230 pero no e pordido determinar el calculo de tuberia ,me puede indicar que norma aplica en colombiaEn Colombia no hay normas para agentes limpios, debe referirse a la NFPA 2001. Para calcular la tuberia requiere un programa computacional que suele vender el fabricante. Si lo necesita podemos correrle el caculo. Escribame a [email protected] para darle detalles. -
Anónimo 18 marzo 2022
¿ Es posible utilizar tuberia “seca” para un edificio de 16 pisos, y alimentarla por las siamesas ?NO. Un edificio de 16 pisos se considera de gran altura (mas de 23m) y requiere obligatoriamente rociadores y sistemas de impulsion propio. -
German Casallas 18 marzo 2022
Ingeniero: Que tipo de rociador nos recomienda instalar en uan bodega de altura de 7.0m en la parte baja y 10.9 m en la parte alta , con cubierta inclinada con un angulo de 17.5 grados. El almacenamiento es en estibas con cajas que contienen materiales para publicidad, papel, plastico, acrilicos, tintas ect. Queremos solo tener rociadores en el techoNo existen pruebas de incendio (fire test) para techos con pendientes superiores a 2 pulgadas en 1 pie, es decir techos con pendientes superiores al 16% o 9,5° (no recuerdo exactamente el decimal de lo 9°). Por tal motivo el uso del rociador dependerá si la aseguradora le exige algo particular. Una praxis es usar rociadores estandar y aumentar en 30% el área de diseño y en 30% la densidad de aplicación. Podría usar un rociador estandar, K17, respuesta estandar de 65° si su aseguradora o autoridad se lo permite. Ahora bien, la densidad de aplicación dependederá de la altura y arreglo de la mercancia (apilada, en racks, etc) si esta encartonada, encapsulada, etc. Envieme mas informacion, o un plano y le ayudo con mas detalles. Ni sueñe en usar ESFR. -
Glenys 18 marzo 2022
Buenas noches Ing. garcias por toda su colaboracion. quiciera hacerle una consulta. un sistema de extincion por rociadores en un galpon con techo a dos aguas con cumbrera debe llevar la tuberia en la misma pendiente del techo?. Gracias anticipadamente por su respuesta: saludosSi, claro. Es la forma más estética de garantizar que el deflector del rociador quede paralelo al techo. -
Carlos Gallardo 18 marzo 2022
Ing. Prada, podria indicarme que menciona el IRI (Industrial Risk Insurers) acerca de las Areas Seguras; el tema es que debo considerar esta area para la instalacion de una sala de bombas contra incendio en un planta de almacenamiento de hidrocarburos. GraciasNo existe una mención clara a su pregunta en los standares de IRI o GEGAP. Un area segura para los fines de la ubicacion de la sala de bombas lo establece la NFPA 20, en su seccion 5.12, y particularmente lo que indica la seccion 5.12.1.2: 5.12* Equipment Protection. 5.12.1* General Requirements. The fire pump, driver, controller, water supply, and power supply shall be protected againstpossible interruption of service through damage caused by explosion, fire, flood, earthquake, rodents, insects, windstorm,freezing, vandalism, and other adverse conditions. 5.12.1.2 Outdoor Fire Pump Units. 5.12.1.2.1 Fire pump units located outdoors shall be located at least 50 ft (15.3 m) away from any exposing building. 5.12.1.2.2 Outdoor installations also shall be required to be provided with protection against possible interruption in accordance with 5.12.1. 5.12.1.3 Fire Pump Buildings or Rooms with Diesel Engines. Fire pump buildings or rooms enclosing diesel engine pump drivers and day tanks shall be protected with an automatic sprinkler system installed in accordance with NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems. -
Anónimo 18 marzo 2022
Buen día Ing. Prada, muchos saludos. Estoy remodelando un Local Comercial en Caracas y he descubierto que la tubería del sistema fijo de extinción por agua es de material plástico. Peor aún se trata de una tubería mixta; presenta segmentos de acero y otros de plástico. Hasta el día de hoy juraba que únicamente el acero era el material permitido. ¿Qué debo hacer para comprobar que efectivamente se trata de una tubería en regla con la normativa vigente en Venezuela?La norma 1331 establece en su capitulo 6 que la tuberia debe ser de acero o cualquier otro material que cumpla con la norma. Si es de acero debe cumplir con la norma 843. Lamentablemente la norma 1331 no termina siendo clara en las caracteristicas mecanicas de la tuberia, por lo que la unica referencia en cuanto a materiales y estandares seria lo de la norma 1376 seccion 2,3, que es basicamente lo exigido por la NFPA 13. Nuestras normas poseen muchos vacios e inconsistencias, asi que no es facil responder su pregunta. Si quiere mi opinion, basada en muchos años de presentar proyectos a los bomberos en Venezuela, su tuberia ASTM A53 con o sin costura, SCH 40, y saldrá librado.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.