Aquí realizamos
Consultas Técnicas

Las responderemos
¡Todas!
Formule su pregunta
He creado esta sección para atender sus inquietudes técnicas
-
Anónimo 18 marzo 2022
Aca en Colombia, no se si esta enterado se volvio de cumplimiento obligatorio la instalacion de sistemas contra incendio; antes por ejemplo para edificios residenciales se diseñaban gabinetes sencillos clase II, con una bomba minimo de 100 gpm y un tanque de 12 m3; ahora se exige segun la norma local que se deben dejar gabinetes clase III de doble conexion 1.1/2″ y 2.1/2″, y aqui es donde esta la duda. Se debe dejar la bomba para 500 GPM y un tanque que supla los 30 minutos minimo?, o es valido seguir dejando la bomba de 100 gpm, tanque de 12 m3, presion en gabinete mas lejano 60 psi; y que el cuerpo de bomberos supla el excedente para los 500 gpm y la presion necesaria de 100 psi para las conexiones para bomberos de 2.1/2″? Muchas graciasEstimado: Ante todo creo que hay que esperar. Ninguna ley es retroactiva y la de Bomberos, que no he leido, no creo que obligue al cumplimiento de la NSR-10 que es la que dicta la proteccion contra incendios de las instalaciones. Segundo, de ser el caso, que obliguen a regularizar los medios de proteccion activa de las instalaciones, habria que cambiar bomba, gabinetes y tanques. Yo le recomiendo que estudiemos primero la ley y despues vemos. De hecho, voy a escribir un articulo al respecto. -
Anónimo 18 marzo 2022
Estimado Ing. Prada, ¿La NFPA permite el uso de PVC para canalizaciones del sistema de detección y alarma contra incendio? Soy de México. Gracias por compartir su experiencia.Ante todo lo invito a leer el ARTICLE 300 Wiring Methods y el ARTICLE 760 Fire Alarm Systems de la NFPA 70. La NFPA permite el uso de rigid nonmetallic conduit en ciertas situaciones, basicamente donde no exista exposicion al fuego. Este es un tema altamente debatido, sobre todo por el aspecto economico. Mi recomendacion siempre es la misma: la tuberia metalica ofrece inmunidad a la contaminacion por radiofrecuencia de los campos magneticos generados por los cables de datos, celulares, radios, etc. Sumado a esto, le da rigidez mecanica a la instalacion. Si desea usar PVC, en los lugares que le permite la norma, trate de que el tubo este empotrado en la pared o la placa de techo, y que en lo posible, no lo use en el circuito de señal de los detectores. -
Anónimo 18 marzo 2022
Buenos días ingeniero, soy de Venezuela y me gustaria Asitir a un curso dictado por usted. Me pudiese enviar el calendario de cursos para planificarme e ir el año que viene. Muchas gracias.Actualmente vivo en Colombia, y no se cuando iré a Venezuela a dictar cursos. Gracias por su gentileza. -
Anónimo 18 marzo 2022
Buenas Tardes quisiera saber si esisten normas para pintar la tuberia visible en los parqueaderos y que coploresl color de la tuberia esta normada en cada pais. Si se refiere a la de incendios, el rojo es el color preferente. Si por razones de estetica, desea pintar la tuberia de incendios de otro color, debe colocarle unos anillos rojos al menos uno por cada tramo de tuberia, e indicar en ciertos sitios que es agua de incendios. Digame en que pais vive para darle mas informacion. -
Anónimo 18 marzo 2022
Hola Ingeniero, de antemano gracias por su atenciòn y a la vez felicitarlo por tan importante e interesante pàgina web… Tengo una gran duda con respecto a un tema de la Norma Venezola COVENIN 1331, esta establece que para sistemas clase 1, el caudal debe ser de 100 gal/min y para clase 2 debe ser de 500 gal/min… ¿para realizar mis càlculos (determinar la potencia de la bomba) debo utilizar estos valores en los gabinetes mas desfavorable?, si es positivo cual seria el caudal del penùltimo (y asi sucesivamente) gabinete o en que me baso para determinar los caudales de los gabinetes anteriores? otra interrogante Ing. ¿la presiòn minima de 65 psi es para ambos sistemas (clase I y clase II) o es solo para diàmetro de 1 1/2″… gracias, Feliz NocheLa norma es confusa en esta parte, asi que no se sienta mal. La capacidad minima de la bomba es la indicada en la 1331 para cada sistema, pero el caudal en los gabinetes no. Es decir, para el caso de un gabinete clase 1 puede incluir un caudal de 100 gpm a 100 psi y para clase 2 se ACOSTUMBRA un caudal de 250 gpm a 100 psi. Si bien la norma indica que la presion minima son 67psi, para ambos sistemas, la praxis es dejar un valor de disponibilidad de presion mas alto porque hay perdidas en la manguera. Sin embargo nadie lo meterá preso por cumplir la ley, es decir, si hace el calculo con 67psi no le diran nada, aunque yo prefiero contar con un poco mas de presion residual en la boca de agua. Recuerde que la cantidad de gabinetes que tiene que abrir en el calculo estará determinado por sus escenarios de incendios y la ubicacion de sus gabinetes en esos escenarios. No hay una praxis normada al respecto. Por ejemplo, si tiene gabinetes en pasillos de edificios, podria abrir el gabinete mas desfavorable del pasillo y estara bien, pero si son gabinetes en un galpon, a veces es bueno incluir en el calculo uno externo y uno interno. Ojo, el hecho de que la bomba MINIMA sea de 100 gpm para un sistema clase 1, no implica que debe obviar la posibilidad de abir mas de uno gabinete. Por eso es preferible hacer el calculo y determinar el requerimiento en funcion de los escenarios y fijar la bomba en consecuencia, y despues verifica si el caudal de la bomba cumple con el minimo exigido en la norma. El tema de los cuadales minimos tambien es interesante. En un sistema clase 2 usted debe tener 500 gpm por edificacion principal como minimo y luego 250 gpm por cada edificacion adicional. Esto, segun mi opinion, se debe a que se preve que en una red que proteja dos edificaciones independientes se deberia tener proteccion externa con hidrantes de 500 gpm y reserva para una manguera interna de 250 gpm, pero esto no esta escrito en ninguna parte. Asi que haga mejor su calculo hidraulico, considerando 100 pgm @ 67 psi para C1 o 500 pgm @ 67 psi para C2, evaluando los escenarios. Si tiene duda en evaluar los escenarios, pidale a un bombero que lo oriente o envieme los planos para una evaluacion mas profunda. -
Froylan Andres 18 marzo 2022
Buenas tardes Ing. Prada Mi nombre es Froylan Andres, me dedico al area de seguridad industrial de una cadena hotelera, estoy haciendo una propuesta de instalar rociadores automáticos sobre una charolas de cableado electrico y demás tuberías, cuento con rociadores en la parte de abajo, que es pasillo de circulación, en el area de charola tengo un espacio libre de 3 metros, que es donde pretendo instalarlos. Qué norma de la NFPA me puede ayudar para argumentar mi propuesta?. A la espera de su respuesta. y mil gracias. Saludos desde Cancun Mexico.La norma a consultar es la NFPA 13. Dependiendo del ancho de la charola, si tiene huecos o no, la ubicacion de los rociadores debajo de ellas, hay que hacer el diseño de los rociadores por encima. La altura por encima de la charola es aceptable. Si lo desea me puede enviar un correo con el plano de detalles de la charola para darle una mejor orientacion. -
Anónimo 18 marzo 2022
BUENOS DIAS ING, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE CUANTOS ANILLOS ROJOS COLOCAR EN UNA TUBERIA QUE CONDUZCA FLUIDOS ELECTRICOS, Y OTRA DUDA DE QUE COLOR DEBE IR UN TANQUE DE DIESELBuen dia. Respecto al tanque de diesel, en Venezuela suele pintarse de marron, sin embargo si es el tanque de diesel de la bomba contra incendio se suele pintar de rojo. La norma Covenin 0253 en la pagina 4 le indica el color de la tuberia de combustible, que es marron, pero en realidad no hay una normativa para el color del tanque. Respecto a los anillos de la tuberia electrica, deben de ser rojos y de acuerdo a la tabla 1 de la mencionada norma Covenin 0253. -
Anónimo 18 marzo 2022
Hola Ing. Prada. Le agradezco de antemano su atención a esta consulta. ¿La institución de Bomberos en Venezuela norma de alguna manera las canalizaciones de electricidad (120V/208V), como por ejemplo que no deban ser de PVC?¿Donde consultar la normativa vigente que tengan? Gracias.Muchas gracias por su consulta. La normativa vigente del caso es la COVENIN FONDONORMA 200:2004 la cual puede consultar y bajar en el siguiente link http://www.mediafire.com/view/?q62xeebkywunh5w . Revise si existe alguna version mas actualizada. De todas formas la COVENIN 200 no es mas que el NEC o NFPA 70, por lo cual consultar la version mas actualizada tambien le sirve. Aqui puede revisar el nec 2008 http://www.mediafire.com/view/?1femdcga3wp1dnw -
Anónimo 18 marzo 2022
Buenas Tardes Ingeniero tengo una duda poseo un estacionamiento en espacio abierto que posee un área de 5000 metros cuadrados aprox. estoy indagando sobre los sistemas de protección contra incendio que debo instalar en el mismo pero al consultar la norma covenin 823 me establece o solo me habla sobre establecimientos cerrados y/o en sotanos, existe alguna norma que me establezca o me obligue a instalar el sistema de extincion fijo con medio de impulsión propio ??????? GraciasBuenas noches. Efectivamente por COVENIN solo debes proteger estacionamientos cerrados de mas de un nivel o en sotanos. Si desea mas informacion sobre los requerimientos de proteccion de estacionamientos debe consultar la NFPA 88A, Standard for Parking Structures, y la NFPA 101. -
Anónimo 18 marzo 2022
Muchas gracias Ing. Prada por su respuesta referente al no compartir con escallerillas de alta tension . Para basarme en normas y justificarle a mi cliente, en que norma puedo encontrar estos parametros? muchas gracias por la ayuda. Saludos.Norma NFPA 70 y 72.
Constuyendo la confianza
Testimoniales
Obtenga una consulta
Como parte de nuestro compromiso social con la ingeniería de protección contra incendios en Latinoamérica y la sociedad en general, invertimos un porcentaje de nuestro tiempo atendiendo consultas técnicas y asesorías completamente gratis.
El conocimiento es lo único que aumenta, que crece, cuando se comparte.